13.6 C
Riobamba, EC
lunes, agosto 18, 2025

Asamblea Nacional iniciará primer debate del proyecto urgente de Transparencia Social

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

ASAMBLEA

La Asamblea Nacional se prepara para una agenda cargada de debates legislativos en la semana del 18 al 24 de agosto. Entre los temas centrales, el Pleno conocerá en primer debate el proyecto de Ley Orgánica de Transparencia Social, remitido por el Ejecutivo con carácter de urgente en materia económica.

El Pleno de la Asamblea Nacional se alista para debatir el proyecto de Ley de Transparencia Social.

La iniciativa busca establecer un marco normativo que permita prevenir y controlar flujos irregulares de capitales, reforzar la transparencia financiera, fomentar la rendición de cuentas y garantizar el cumplimiento tributario.

Un punto clave es la regulación de las organizaciones sociales sin fines de lucro, con el fin de evitar el mal uso de recursos y fortalecer los mecanismos de control frente al riesgo de lavado de activos.

El debate se desarrollará en la sesión 027 del Pleno, convocada para el martes 19 de agosto a las 10:00. La discusión se sustentará en el informe elaborado por la Comisión de Desarrollo Económico, Productivo y Microempresa, que recomienda la aprobación del texto.

El proyecto contempla 16 artículos y varias disposiciones transitorias y reformatorias que se integran a leyes ya vigentes, como la de Participación Ciudadana y la de Régimen Tributario Interno.

Ese mismo día, a partir del mediodía, se reinstalará la sesión 025 para continuar con el primer debate de la Ley Orgánica para Garantizar los Derechos y Promover el Empoderamiento de las Mujeres Rurales, propuesta que busca asegurar condiciones de igualdad y el ejercicio pleno de derechos de las mujeres que habitan en territorios campesinos, indígenas, afroecuatorianos y montubios.

La jornada legislativa también contempla el tratamiento en segundo debate del proyecto de Ley Orgánica de Protección y Defensa de las Personas Consumidoras y Usuarias, aunque la Comisión de Desarrollo Económico ha recomendado su archivo al considerarlo redundante frente a la normativa existente.

Como último punto del orden del día, el Pleno deberá conocer la solicitud de comparecencia de la superintendenta de Economía Popular y Solidaria, Christina Ivonne Murillo, para que explique las razones del cierre de la Cooperativa CREA.

En paralelo, las diferentes comisiones especializadas mantendrán sesiones para avanzar en el análisis de proyectos relacionados con ciberseguridad, ordenamiento territorial, inteligencia artificial, educación financiera, protección de páramos, cambio climático, libertad sindical y reformas al COIP, entre otros.

Además, el martes por la tarde se instalará la sesión de conformación del Grupo Parlamentario Ecuador sin Hambre, que definirá a sus autoridades para el nuevo período legislativo.

Con estas actividades, la Asamblea Nacional abre una semana decisiva en la que se pondrán sobre la mesa reformas clave para el sistema económico, social y de control en el país, marcando el inicio de debates que podrían transformar de manera significativa la gestión pública y la vida de las organizaciones sociales.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email