13.3 C
Riobamba, EC
jueves, agosto 21, 2025

Nueva oferta de Bachillerato Técnico para jóvenes y adultos

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

EDUCACIÓN

El Ministerio de Educación presentó oficialmente en Santo Domingo de los Tsáchilas el Acuerdo Ministerial 2025-00031 EPJA TEC, una propuesta educativa innovadora dirigida a jóvenes, adultos y adultos mayores con escolaridad inconclusa.

Esta propuesta pedagógica-andragógica tiene como objetivo principal ofrecer segundas oportunidades en educación.

Esta nueva oferta permitirá que más de 33.000 estudiantes en todo el país tengan la posibilidad de culminar sus estudios y obtener un título de bachiller técnico.

El Bachillerato Técnico para personas con escolaridad inconclusa (EPJA TEC) ha sido diseñado con un enfoque flexible, inclusivo y adaptado a las necesidades del mercado laboral. La propuesta se estructura en tres áreas técnicas deporte y salud, artística, y técnica, ocho familias profesionales y un total de 22 figuras profesionales, entre las que destacan diseño de modas, producción agropecuaria sostenible, construcción de obra civil, mecánica industrial, seguridad informática, hostelería y arte culinario, entre otras.

Uno de los aspectos más destacados de esta iniciativa es que reconoce y valora la experiencia laboral previa de los estudiantes, fortaleciendo la pertinencia de la formación y potenciando su empleabilidad. “Este es un paso fundamental para recuperar trayectorias educativas interrumpidas y abrir nuevas oportunidades de desarrollo personal y profesional”, señaló la cartera de Estado durante la presentación.

Actualmente, más de 33.000 estudiantes cursan el subnivel de Educación General Básica Superior en los regímenes Costa-Galápagos (16.850 alumnos) y Sierra-Amazonía (16.180). Ellos representan el universo potencial de beneficiarios de este programa, que responde a la creciente demanda de una educación técnica y práctica en el país.

El Bachillerato Técnico EPJA TEC se implementará en modalidad semipresencial y contará con dos alternativas de temporalidad: intensiva, con una duración de 18 meses, y no intensiva, que se extenderá a lo largo de 30 meses. Actualmente, ya existen 3.322 estudiantes matriculados en este tipo de oferta, distribuidos en instituciones fiscales, fiscomisionales y particulares, lo que refleja un alcance diverso y nacional.

La aplicación de este programa será progresiva. En las instituciones educativas fiscales se iniciará en los ciclos lectivos 2026-2027, mientras que los planteles particulares, fiscomisionales y municipales podrán abrir la oferta desde el período 2025-2026 en el régimen Sierra-Amazonía.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email