INSEGURIDAD
La inseguridad en Riobamba va en aumento, un video que circula en redes sociales muestra a un individuo marcando varios locales comerciales con un spray rojo. Las inscripciones, que incluyen las letras “XHNC” acompañadas de una flecha, fueron dejadas en las fachadas de negocios ubicados en la calle Primera Constituyente.

Este hecho, aunque aparentemente aislado, ha encendido las alarmas de los propietarios, quienes temen que se trate de una señal de territorios controlados por grupos delictivos.
En las últimas semanas, el centro de Riobamba ha sido escenario de un acto intimidatorio que ha puesto en alerta a los comerciantes de la zona. A pesar de no haber recibido amenazas directas, los empresarios de la zona han solicitado la intervención inmediata de las autoridades, particularmente de la Policía Nacional.
Según los comerciantes, este tipo de marcas son un claro indicio de que los delincuentes están intentando establecer su dominio sobre el área. Los temores no se limitan a las amenazas implícitas en estos actos, sino también al posible aumento de hechos delictivos, como extorsiones, robos o incluso agresiones, si la situación no se controla a tiempo.
Expertos en seguridad explican que las marcas, como las dejadas en los negocios de Riobamba, son un patrón común en muchos contextos urbanos donde operan bandas delictivas. Estas inscripciones son utilizadas para señalar la presencia de grupos que buscan controlar el territorio.
En algunos casos, las marcas también funcionan como un “aviso” a los propietarios de los establecimientos de que deben pagar una cuota de extorsión a cambio de protección o para evitar represalias.
Aunque las investigaciones aún están en marcha, y la Policía Nacional no ha identificado a los responsables, el temor es palpable entre los comerciantes, quienes ven estas marcas como una amenaza directa a su seguridad.
En un contexto donde la seguridad se ha convertido en un tema de creciente preocupación para los ciudadanos, la aparición de símbolos como estos podría ser un indicio de la creciente expansión de bandas delincuenciales en la ciudad. El llamado a las autoridades es claro, la situación debe ser atendida con prontitud.
Los empresarios del sector piden a la Policía Nacional y al Municipio de Riobamba que tomen medidas preventivas para evitar que el control territorial de las bandas delictivas se extienda aún más. La seguridad de los comerciantes no solo es crucial para su bienestar, sino también para la estabilidad económica de la ciudad.