10.6 C
Riobamba, EC
jueves, agosto 21, 2025

Caen tres integrantes de una supuesta red de trata de personas en Riobamba

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

CAPTURA

En un operativo en las ciudades de Riobamba y Ambato, tres individuos fueron detenidos tras desmantelar una presunta red de explotación sexual que operaba bajo la fachada de empleos falsos, este arresto es solo el último capítulo de una lucha creciente contra la trata de personas en Ecuador, un delito que ha crecido alarmantemente en los últimos años, afectando principalmente a mujeres, adolescentes y niñas.

Autoridades incautaron evidencias clave, como equipos electrónicos y contratos falsificados, durante los operativos realizados en Riobamba.

El operativo, denominado Fénix 256, fue llevado a cabo de manera simultánea por la Fiscalía General del Estado y la Policía Nacional del Ecuador, con el apoyo de la Dirección Nacional de Investigación contra la Violencia de Género, Mujer, Familia, Niñez y Adolescencia.

La investigación se centró en inmuebles en Riobamba y Ambato, donde se sospechaba que mujeres eran reclutadas bajo promesas de trabajo, solo para ser explotadas sexualmente. Según las autoridades, la red operaba bajo la falsa apariencia de contratos laborales legítimos para “damas de compañía”.

Entre los elementos clave incautados durante el operativo se encontraron laptops, celulares y documentos falsificados que simulaban ser contratos de trabajo, todo parte de la red que buscaba dar una falsa legitimidad a su operación.

Estos documentos, que en apariencia eran legales, en realidad servían como la cobertura perfecta para atraer a sus víctimas, quienes creían estar aceptando trabajos legítimos. Los agentes de la Policía Nacional también lograron el rescate de una adolescente víctima de esta explotación, un testimonio que refleja la gravedad de la situación.

Los dispositivos electrónicos incautados serán sometidos a pruebas forenses para rastrear comunicaciones, transferencias de dinero y las conexiones dentro de esta organización criminal.

Según las investigaciones, el delito de trata de personas con fines de explotación sexual podría implicar a una red más amplia, con tentáculos que se extienden más allá de las ciudades de Riobamba y Ambato.

El Código Orgánico Integral Penal (COIP) establece que la trata de personas con fines de explotación sexual puede llevar a los responsables hasta 22 años de prisión, una pena que podría recaer sobre los tres detenidos.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email