SALUD
Mientras la escasez de medicamentos persiste en los hospitales públicos y del IESS, el Gobierno ecuatoriano aún no concreta el prometido plan de compra masiva. La vocera presidencial, Carolina Jaramillo, confirmó que el recién creado Comité Nacional de Salud (Consap) sigue trabajando en un protocolo para ejecutar el proceso de adquisición, con el objetivo de garantizar transparencia y evitar actos de corrupción.

“Se necesita tiempo para tener un plan firme y solvente”, afirmó Jaramillo desde Carondelet. El desabastecimiento de medicamentos sigue siendo una de las principales urgencias en hospitales del Ministerio de Salud y del IESS. Según el Gobierno, la compra se dividirá en dos procesos: uno a cargo del Ministerio y otro por el IESS.
La adquisición más rápida será la del IESS, según adelantó Jaramillo. Edgar Lama, presidente del Consejo Directivo del IESS, estimó que los efectos de esta compra se verán “en uno o dos meses”, cumpliendo los plazos legales y bajo un esquema centralizado.
Sin embargo, la falta de medicamentos continúa afectando a miles de pacientes que deben costear tratamientos por cuenta propia. Desde su creación, el Consap ha generado expectativas, pero todavía no entrega resultados visibles en los hospitales. El desafío del Gobierno no solo es logístico y administrativo, sino también social: la urgencia médica no espera, y mientras el protocolo se construye, la salud de los ecuatorianos sigue en riesgo.