9.6 C
Riobamba, EC
jueves, agosto 28, 2025

Parroquia Simón Bolívar presentó proyecto de asfaltado corregido

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

PROYECTO

Una delegación encabezada por Enrique Ankuash, presidente de la Junta Parroquial de Simón Bolívar, anunció que se han subsanado las observaciones técnicas del proyecto de asfaltado de la vía Kumay–San José, por lo que solicitan a la Secretaría Técnica de la Amazonía la pronta firma del convenio que permitirá ejecutar la obra.

Dirigentes de Simón Bolívar piden la firma del convenio para el asfaltado de la vía Kumay–San José.

El monto estimado de inversión asciende a 2,9 millones de dólares, recursos que, según los dirigentes, permitirán mejorar la conectividad vial y beneficiar a varias comunidades de la zona. Los representantes de los GAD y de las comunidades expresaron su expectativa de que la firma se concrete durante la visita del presidente de la República, Daniel Noboa, prevista para el próximo 6 de septiembre en las provincias de Pastaza o Napo.

El proyecto había generado controversia en días anteriores, cuando dirigentes de la Federación Shuar de Pastaza (FENASH) denunciaron que el ministro de la Amazonía, Oswaldo Valverde, condicionaba su aprobación. Ante ello, el funcionario rechazó las acusaciones y explicó que el trámite exigía ajustes técnicos.

Según Ankuash, esas observaciones ya fueron atendidas, especialmente en lo relacionado con la topografía del trazado. Además, destacó que los trabajos se han realizado de manera coordinada con técnicos de la Secretaría Técnica de la Circunscripción Territorial Amazónica y del GAD parroquial, como Cristian Hualpa.

En la delegación también participaron representantes de la Federación Shuar de Pastaza (FEHASH) y la dirigente comunitaria Nina Chango, quienes coincidieron en la necesidad de que el convenio sea firmado lo más pronto posible para no retrasar más la ejecución de la obra.

Los líderes comunitarios recalcaron que la vía Kumay–San José es estratégica para el desarrollo productivo y social de la parroquia, y que su asfaltado permitirá mejorar la movilidad y el acceso a servicios básicos en la Amazonía.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email