7.6 C
Riobamba, EC
sábado, septiembre 6, 2025

Comunicación efectiva, estrategia poderosa para el éxito de las empresas

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

Por: Mildred Molineros

En la mayoría de las organizaciones se habla de innovación, productividad y liderazgo, pero pocas veces se aborda la base que sostiene todo: la comunicación. Según un estudio de Fierce, Inc., el 86% de los colaboradores afirma que la falta de comunicación efectiva es la principal causa de fallos en su lugar de trabajo. Esta cifra debería llamarnos a la reflexión: no es la carencia de talento ni de recursos lo que quiebra las dinámicas laborales, sino la incapacidad de conversar de manera clara, directa y respetuosa.

Los espacios donde no se conversa terminan acumulando tensiones que escalan en conflictos. El silencio abre espacio para los malentendidos, la desconfianza y la pérdida de motivación.

Por el contrario, cuando se fomenta un diálogo abierto, incluso los desacuerdos se transforman en oportunidades para innovar y fortalecer equipos.

Fierce ha demostrado que las habilidades conversacionales no son un detalle secundario, sino una necesidad estratégica. No bastan las reuniones llenas de presentaciones unilaterales: se requieren conversaciones que inviten a escuchar, cuestionar y construir juntos. Empresas líderes a escala mundial ya han entendido que, al entrenar a sus equipos en comunicación efectiva, no solo se resuelven problemas, sino que se previenen crisis.

En Ecuador, tanto en escuelas como en empresas familiares y organizaciones privadas, enfrentamos los mismos retos. El miedo a hablar, el temor a confrontar o el hábito de callar por “no generar problemas” terminan costando más que cualquier inversión en formación.

Es hora de reconocer que la comunicación es un músculo que se entrena y que el diálogo, cuando se convierte en cultura, tiene la capacidad de transformar no solo a las organizaciones, sino también a la sociedad entera./La Hora

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email