10.6 C
Riobamba, EC
martes, septiembre 9, 2025

Uno de cada cuatro accidentes en Ecuador ocurre por usar el celular al conducir

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

ACCIDENTES

Revisar un mensaje, contestar una llamada o grabar una historia para redes sociales mientras se conduce puede costar una vida. En Ecuador, el uso del celular al volante se ha convertido en una de las principales causas de accidentes de tránsito, superando incluso al exceso de velocidad.

Una simple distracción al conducir puede tener consecuencias fatales: en 2024 hubo 764 fallecidos por esta causa.

Según datos de la Agencia Nacional de Tránsito (ANT), el 23% de los siniestros registrados en 2024 estuvieron relacionados con conductores distraídos, en su mayoría por el uso del teléfono celular. Esa cifra se traduce en 4.861 accidentes, 4.287 personas lesionadas y 764 fallecidos solo en ese año.

Este alarmante panorama ha motivado a la Asamblea Nacional a reactivar el debate de una reforma al Código Orgánico Integral Penal (COIP), que busca endurecer las sanciones para quienes, al volante, convierten su celular en un riesgo mortal. En lo que va de 2025, la situación no ha mejorado.

Hasta julio se han registrado 11.472 accidentes de tránsito en el país, y al menos 2.603 estarían vinculados a “distracciones al conducir”, entre ellas, el uso de pantallas, maquillaje, comida, y, principalmente, teléfonos móviles. El uso del celular representa la causa más frecuente de estos descuidos.

La gravedad del problema ha llevado a que el uso del teléfono celular mientras se conduce, actualmente considerado una infracción de sexta clase, sea propuesto como infracción de primera clase dentro del proyecto de reforma legal que se discute en la Comisión de Gobiernos Autónomos. El proyecto de reformas al COIP incluye 14 artículos modificatorios y una disposición transitoria.

Uno de los cambios clave es la recategorización de contravenciones de tránsito, que no ha sido actualizada en tres años pese a lo dispuesto en la Ley de Transporte Terrestre y Seguridad Vial.

La propuesta plantea sanciones más severas no solo para el uso del celular, sino también para otras infracciones como el uso de llantas lisas, no portar casco o cinturón de seguridad, y el exceso de pasajeros, que pasaría a ser un agravante en caso de muerte culposa.

En el caso del uso del celular, la infracción pasaría a la primera clase, lo que implicaría multas más altas, pérdida de puntos en la licencia de conducir y, en algunos casos, la retención del vehículo. El objetivo es claro: disuadir conductas imprudentes que hoy están cobrando vidas.

   

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email