FESTIVIDADES
Con música, danza y tradición, la parroquia La Magdalena del cantón San José de Chimbo se vistió de fiesta durante la celebración “Por los Caminos de Bolívar: Arte y Cultura 2025”, en honor a la Virgen María Natividad del Guayco, conocida popularmente como Mamá Nati.

Cada 8 de septiembre, los fieles recuerdan la aparición de la Virgen a Luz María Chela en 1708, hecho que dio origen a una de las devociones más arraigadas en la provincia. La historia relata que, tras ser castigada por su madre, la joven acudió a la quebrada donde solía pastorear y allí fue curada milagrosamente por una misteriosa señora, quien más tarde se reveló como la Virgen María. Desde entonces, la fe y la tradición han trascendido generaciones.
La reciente jornada cultural estuvo engalanada con la participación del Ballet Cultural Paúl Arregui Saltos, el Ensamble de Instrumentos Andinos de la Universidad Estatal de Bolívar, la Banda Cultural de la Prefectura y artistas locales, quienes brindaron un espectáculo que fusionó identidad y devoción.
En el marco de la festividad, el prefecto de Bolívar, Aníbal Coronel Monar, entregó un reconocimiento a la Fundación Virgen de Guayco por su constante labor social y comunitaria, resaltando su aporte al fortalecimiento cultural de la provincia.
Las festividades de Mamá Nati no solo convocan a la fe, sino que también se han convertido en un espacio para la integración, la preservación de la memoria colectiva y la promoción del arte y la cultura bolivarense.