12.2 C
Riobamba, EC
martes, septiembre 9, 2025

Derrota electoral de Javier Milei en la provincia de Buenos Aires sacude la política Argentina

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

ELECCIONES

El presidente argentino Javier Milei sufrió el domingo 7 de septiembre de 2025 una contundente derrota en las elecciones legislativas provinciales de Buenos Aires. Su partido, La Libertad Avanza (LLA), obtuvo solo el 33,7% de los votos frente al 47,2% alcanzado por la coalición opositora Fuerza Patria, liderada por el gobernador Axel Kicillof y figuras del kirchnerismo como Cristina Fernández de Kirchner y Sergio Massa.

Javier Milei reconoce la derrota en las elecciones de Buenos Aires mientras la oposición celebra el triunfo.

Esta victoria del peronismo se traduce en una mayoría de 21 escaños frente a 18 para LLA en la Cámara de Diputados provincial, además de una significativa representación en los concejos municipales. La derrota es vista como un plebiscito negativo a la gestión de Milei, especialmente en un distrito que representa el 37% del padrón electoral nacional.

El impacto de este revés electoral se reflejó inmediatamente en los mercados financieros. El índice S&P Merval de la Bolsa de Buenos Aires cayó un 12,47%, y el peso argentino se depreció más del 5% frente al dólar. Los bonos en dólares también registraron una caída cercana al 9%, generando preocupación entre los inversores sobre la estabilidad económica del país.

En su discurso tras los resultados, Milei reconoció la derrota y se comprometió a “redoblar el rumbo”, reafirmando su intención de continuar con las políticas de ajuste fiscal y liberalización económica que han caracterizado su gestión. Sin embargo, la derrota electoral y los recientes escándalos de corrupción que involucran a su entorno cercano, incluida su hermana Karina Milei, han erosionado su apoyo político y social.

Este resultado plantea interrogantes sobre la viabilidad de la agenda ultraliberal de Milei en el Congreso y su capacidad para mantener el respaldo popular en las elecciones nacionales previstas para octubre. La derrota en Buenos Aires podría marcar un punto de inflexión en la política argentina, debilitando la posición del presidente y fortaleciendo a la oposición en un momento clave para el futuro del país.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email