10.3 C
Riobamba, EC
domingo, septiembre 14, 2025

Universidad Indoamérica obtiene galardón nacional en los CEDIA AWARDS 2025

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

RECONOCIMIENTO

La Universidad Tecnológica Indoamérica, institución con cuatro décadas de liderazgo académico en Ecuador, vuelve a destacar a nivel nacional al obtener por segundo año consecutivo un reconocimiento en los CEDIA AWARDS 2025, los galardones académicos más importantes del país.

Universidad Indoamérica, obtiene por segundo año consecutivo un galardón nacional en los CEDIA AWARDS 2025.

En esta edición, la universidad fue premiada en la categoría “Innovación con Identidad Territorial”, gracias al proyecto “Conectando Saberes Ancestrales desde la Academia a los Pueblos y Nacionalidades”, liderado por Pablo Alejandro Quezada Sarmiento, investigador de la institución.

La iniciativa busca rescatar, preservar y fortalecer los saberes ancestrales que se encuentran en riesgo de desaparecer frente a los procesos de globalización y migración, creando puentes entre la academia y las comunidades indígenas, afrodescendientes y montubias.

“Liderar esta iniciativa significa asumir una responsabilidad ética y humana, donde la investigación no se reduce a producir resultados científicos, sino que se convierte en un acto de respeto, escucha y compromiso con las comunidades”, destacó Quezada.

El proyecto ha demostrado un impacto profundo en la identidad cultural, la sostenibilidad territorial y la transmisión intergeneracional de conocimientos, convirtiéndose en un modelo replicable de vinculación intercultural en el Ecuador.

La Universidad Indoamérica, que en 2025 celebra 40 años de compromiso con la educación superior, brindó todo el respaldo institucional para que esta propuesta se consolide, ratificando su visión de una ciencia con pertinencia social y de impacto real en la vida de los ecuatorianos.

De cara al futuro, el proyecto plantea una proyección a cinco años que incluye:

•Ampliar su alcance hacia más comunidades indígenas, afrodescendientes y montubias.

•Generar producción académica y cultural con impacto nacional e internacional.

•Involucrar de manera más activa a estudiantes mediante tesis y prácticas en territorio.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email