8.7 C
Riobamba, EC
lunes, septiembre 15, 2025

Transportistas públicos de Pichincha suspenden paralización prevista para el 15 de septiembre por la eliminación del subsidio al diésel

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

POLÍTICA

Los transportistas públicos de Pichincha han decidido suspender temporalmente la paralización anunciada para el lunes 15 de septiembre, como respuesta a la eliminación del subsidio al diésel.

Transportistas de Pichincha suspenden temporalmente su paralización por el subsidio al diésel.

La medida fue comunicada por Luis Haro, presidente del Corredor Central Norte de Quito, quien explicó que la suspensión se debe a la creación de mesas de trabajo que evaluarán el impacto de la eliminación del subsidio en el sector del transporte.

La decisión del Gobierno Nacional de eliminar el subsidio al diésel, anunciada el viernes 12 de septiembre, elevó el precio del galón de diésel de USD 1,80 a USD 2,80. Esta medida generó preocupación entre los transportistas, quienes temen que el aumento en los costos operativos afecte la sostenibilidad del servicio y el bolsillo de los usuarios.

En las mesas de trabajo, se discutirán temas como las compensaciones económicas para los transportistas, la renovación de unidades vehiculares y el pago de deudas acumuladas por el sector. El director de la Agencia Nacional de Tránsito (ANT), Pedro Abril, hizo un llamado a la calma y destacó que no es el momento para paralizar actividades, sino para trabajar en soluciones consensuadas.

A pesar de la suspensión temporal de la paralización, el gremio de transportistas mantiene su postura de continuar con las acciones si no se logran acuerdos satisfactorios en las mesas de trabajo. Además, otros sectores del transporte, como el transporte escolar y el de carga pesada, también han expresado su rechazo a la eliminación del subsidio y se mantienen en alerta ante posibles movilizaciones.

El Gobierno ha ofrecido compensaciones económicas para mitigar el impacto del aumento del precio del diésel, incluyendo pagos directos a los transportistas. Sin embargo, el gremio de transportistas exige mayor claridad y transparencia en los mecanismos de compensación y en la implementación de las medidas anunciadas.

La situación continúa siendo monitoreada por las autoridades y los representantes del sector del transporte, quienes esperan que las mesas de trabajo conduzcan a soluciones efectivas que garanticen la sostenibilidad del servicio y la estabilidad del sector en Pichincha.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email