17.2 C
Riobamba, EC
miércoles, septiembre 17, 2025

Jorge Glas: de vicepresidente a reo con tres sentencias y ahora ciudadano colombiano

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

El expresidente de la República, Jorge Glas, suma un nuevo capítulo a su extensa historia judicial y política. Desde este 16 de septiembre de 2025, el correísta tiene nacionalidad colombiana, un hecho confirmado por el presidente de ese país, Gustavo Petro, quien además anunció que demandará a Ecuador la entrega del político condenado por corrupción.

Jorge Glas lleva ocho años maniobrando en la justicia y la diplomacia para evadir la cárcel.

Desde Quito, la respuesta llegó con frialdad: “Jorge Glas sigue siendo ecuatoriano”, replicó el Gobierno de Daniel Noboa a través de la Cancillería. En un mensaje al grupo de prensa de la institución, la diplomacia ecuatoriana aclaró que no ha recibido “ningún documento oficial” por parte del Gobierno colombiano que acredite tal nacionalización ni tampoco una solicitud de repatriación.

Por su parte, el presidente colombiano eliminó su trino minutos después de haberlo difundido. La publicación retirada incluía una foto del documento oficial de naturalización y en ella Petro pedía al Gobierno de Ecuador “su entrega al Gobierno colombiano”, una solicitud que hasta el momento no se ha oficializado.

La reacción de Ecuador subraya que, independientemente de un eventual otorgamiento de otra nacionalidad, las tres sentencias por corrupción que pesan sobre Glas “continúan vigentes” y seguirán su curso “conforme a la legislación ecuatoriana”.

El mensaje busca cerrar el paso a cualquier intento de internacionalizar la situación judicial del político, convertido en figura simbólica para el correísmo, porque es el último alfil del partido de izquierdas y el único que guarda prisión. Petro, el primer presidente de izquierda de la Colombia reciente, es un viejo seguidor del expresidente Rafael Correa.

Glas cumple condena en La Roca, la prisión de máxima seguridad de Guayaquil, reconvertida por el Gobierno en la cárcel para recluir a los líderes más peligrosos del crimen organizado.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email