ACADEMIA
El Hospital General Riobamba del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) se destaca en el ámbito nacional por su innovador proyecto basado en inteligencia artificial, destinado a mejorar la prescripción y uso de antibióticos en la atención médica.

Esta iniciativa forma parte del concurso “Prácticas Ejemplares 2025”, que agrupa a más de 200 instituciones públicas y privadas de todo el país en busca de experiencias exitosas que contribuyan a la mejora de los servicios de salud.
El proyecto, desarrollado por el Comité PROA (Programa de Optimización de Antibióticos) del hospital, está liderado por el médico internista Héctor Ortega. La propuesta, denominada IA PROA, consiste en una herramienta tecnológica que facilita la notificación, seguimiento y optimización del uso de antimicrobianos de uso restringido.
Esta herramienta emplea inteligencia artificial para garantizar que los antibióticos se utilicen de manera racional, mejorando así la seguridad de los pacientes y contribuyendo a la lucha contra la resistencia antimicrobiana.
Ortega explicó que esta es una iniciativa pionera en Ecuador y en Latinoamérica, que aprovecha la tecnología para supervisar el uso responsable de antibióticos de amplio espectro. “El objetivo principal es garantizar un control riguroso sobre la prescripción de estos medicamentos, que son esenciales, pero también delicados debido al riesgo que implica su uso inadecuado”, indicó.
La resistencia antimicrobiana es un problema de salud pública mundial que representa un gran desafío para los sistemas de salud. Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), esta resistencia provoca más de 700 mil muertes al año a nivel global, una cifra alarmante que subraya la importancia de iniciativas como IA PROA.
El proyecto ha sido posible gracias al trabajo conjunto y coordinado de un equipo multidisciplinario conformado por profesionales de diversas áreas: microbiología, control de infecciones, calidad, laboratorio, farmacia y enfermería, quienes aportan sus conocimientos para garantizar un manejo integral de los antimicrobianos.
El concurso “Prácticas Ejemplares 2025” continúa su curso con la fase de selección de proyectos destacados, cuyos resultados serán anunciados el próximo 25 de septiembre. En octubre se llevará a cabo una presentación plenaria donde se expondrán las propuestas seleccionadas, acompañada de una votación ciudadana.