17.2 C
Riobamba, EC
viernes, septiembre 19, 2025

Aire limpio

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

Por: Franklin Barriga

La Asamblea General de las Naciones Unidas, en 2019, con el fin de concienciar sobre la contaminación ambiental y la necesidad de adoptar medidas para mejorar la calidad de la atmósfera a nivel mundial, resolvió que el 7 de septiembre de todos los años se conmemore el Día Internacional del Aire Limpio.

Esta medida respondió al riesgo que entraña la polución para la salud y el bienestar de los seres humanos, constituyendo causa principal de enfermedades y muertes evitables. El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, considera a la contaminación como “un asesino silencioso al que se le puede poner freno, mediante la actuación de Gobiernos, empresas, organizaciones de desarrollo y otros agentes a escala regional y global; provoca ocho millones de muertos prematuros en todo el mundo, siendo los más vulnerables de la sociedad, las mujeres, los niños y las personas mayores”.

En este marco, precisamente el 7 del presente mes, en Medellín, se ha llevado a cabo una maratón, con más de treinta mil participantes, para demostrar al mundo que esta ciudad pasó de estar atrapada por la polución a convertirse en un referente de innovación ambiental, debido a que y de acuerdo a lo que resaltó la experta Martina Otto, “por los avances en transporte público eléctrico, movilidad integrada y soluciones basadas en la naturaleza, en enfoque metropolitano y participativo que involucra a las comunidades, con corredores verdes que no solo disminuyen la contaminación y el calor urbano, sino que también mejoran el bienestar ciudadano”.

El cielo azul de Quito va volviéndose extraño por factores contaminantes para esta urbe Patrimonio Cultural de la Humanidad. Basta referirse a esos acelerados buses de transporte público que ennegrecen el aire y cubren de esmog a los transeúntes, al parecer sin que a ninguna autoridad preocupe este vital asunto.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email