21 C
Riobamba, EC
domingo, septiembre 21, 2025

Investigadores de la UNACH hallaron restos arqueológicos

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

CULTURA

La comunidad de Rumicruz, en la parroquia Calpi del cantón Riobamba, se convirtió en escenario de un importante hallazgo arqueológico. En el sector de Pailacocha, un equipo dirigido por el arqueólogo Pedro Carretero identificó vestigios de la cultura puruhá que evidencian prácticas funerarias ancestrales.

Necrópolis puruhá en Rumicruz revela antiguos rituales funerarios.

Las primeras prospecciones realizadas en 2016 ya habían mostrado fragmentos de cerámica en superficie, lo que motivó la delimitación de tres zonas de interés. Pailacocha, planicie cercana a la carretera Rumicruz-La Moya, resultó ser la más relevante al descubrirse una necrópolis de entre cinco y seis hectáreas, considerada como una ciudad de los muertos.

La excavación sistemática comenzó en 2024 con apoyo de la Universidad Nacional de Chimborazo. Mediante tomografía eléctrica se localizaron estructuras bajo tierra y se abrió una cuadrícula de 16 m². En uno de los sectores, a solo 30 centímetros de profundidad, aparecieron fragmentos cerámicos y restos orgánicos; mientras que en otro, la excavación llegó hasta 4,5 metros.

Los hallazgos confirman investigaciones de principios del siglo XX sobre rituales funerarios puruháes. Se descubrió un esqueleto humano en posición de cuclillas, acompañado de fragmentos de cerámica intencionalmente rotos, restos desmembrados de llamas y un mortero de andesita con piedras de moler. Según Carretero, la postura del cuerpo simbolizaba el tránsito hacia otra vida.

A pesar de los avances, no se ha localizado un ajuar funerario completo, pues aún faltan objetos habituales como copas, ánforas o cuencos zoomorfos. Se espera que futuras fases de investigación permitan encontrarlos y corroborar con mayor precisión las costumbres mortuorias puruháes.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email