COMERCIO
El anuncio de paro inmediato e indefinido realizado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) comenzó a sentirse en Riobamba, con denuncias ciudadanas sobre irregularidades en la venta de gas doméstico y el incremento de precios en productos de primera necesidad.

Vecinos de diferentes sectores aseguraron que varias distribuidoras de gas no permiten la compra directa en sus locales, pero sí envían vehículos a los barrios y comunidades para vender los cilindros a precios más altos que los establecidos.
“Uno va a la distribuidora y le dicen que no hay, pero al rato llegan los camiones ofreciendo el tanque en la calle más caro”, comentó un ciudadano del norte de la ciudad.
Las quejas también llegaron desde las parroquias rurales, donde familias denuncian que el costo del cilindro subió hasta en un dólar adicional, lo que golpea de manera directa su economía. A esto se suma el aumento en productos como arroz, azúcar, aceite y huevos, que en algunos mercados registraron alzas entre 20 y 30 centavos por unidad o libra.
En medio de la incertidumbre, varias familias decidieron abastecerse de víveres, siguiendo las recomendaciones de la Conaie frente al paro indefinido. Frente a este escenario, la Gobernación de Chimborazo, junto con la Intendencia General de Policía, la Comisaría Nacional y la Agencia de Regulación y Control Hidrocarburífero, desplegó operativos en distintos puntos de distribución de GLP (gas licuado de petróleo).
El objetivo fue verificar que se respete el precio oficial de USD 1,65 por cilindro y garantizar que no exista especulación en la venta al consumidor final.
Según el reporte oficial, durante las inspecciones se constató una “total normalidad” en el proceso de distribución y comercialización. A pesar de los comunicados oficiales, los testimonios de la población reflejan una realidad distinta.
“Está bien que hagan controles, pero no basta con anunciar que todo está normal. Aquí en los barrios la situación es otra”, reclamó una madre de familia mientras hacía fila en una tienda de abastos.
Los consumidores insisten en que se intensifiquen los controles y que se sancione a los comerciantes que se aprovechan de la coyuntura para incrementar precios. “No es justo que en plena crisis quieran hacer negocio con la necesidad de la gente”, agregó otro ciudadano.
El paro indefinido convocado por la Conaie busca presionar al Gobierno Nacional frente a temas económicos y sociales. Aunque en Chimborazo no se han registrado bloqueos mayores en la primera jornada, el abastecimiento de gas y alimentos comienza a generar tensiones entre autoridades, comerciantes y consumidores.