INSEGURIDAD
Guayas se ha convertido en el epicentro de la violencia en Ecuador: durante el primer semestre de 2025 registró el 49,6 % de todas las muertes violentas del país. Expertos señalan que la disputa territorial de bandas criminales y las rutas del narcotráfico son los principales impulsores de esta escalada.

De las 4.619 muertes violentas contabilizadas entre enero y junio, Guayas aporta aproximadamente 2.300 casos. Las autoridades policiales han destacado que gran parte de estos crímenes ocurren en el ámbito urbano especialmente en Guayaquil y en horarios nocturnos.
Sin embargo, los esfuerzos por resolver estos asesinatos no muestran progresos significativos: en distritos costeros como Guayaquil y en la propia provincia de Guayas, el porcentaje de casos esclarecidos se mantiene por debajo del 10 % del total.
Especialistas en seguridad advierten que los recursos policiales y judiciales no han crecido al mismo ritmo que la violencia. Fiscales y peritos enfrentan demoras, falta de tecnología adecuada y un déficit de agentes especializados para investigar homicidios múltiples, balaceras y crímenes vinculados al crimen organizado.
La situación también tiene impactos sociales: altos niveles de violencia en muchos barrios son acompañados por pobreza extrema, falta de servicios básicos, débiles oportunidades para jóvenes, y una percepción creciente de inseguridad entre los residentes.
Las autoridades han anunciado operativos con mayor despliegue y medidas especiales en zonas críticas, pero la ciudadanía reclama más transparencia en los resultados y acciones concretas para frenar la impunidad.