18.2 C
Riobamba, EC
viernes, septiembre 26, 2025

54 películas ecuatorianas llegan a Chimborazo

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

CINE

El cine ecuatoriano se luce y crece con fuerza en su espacio propio. La Fundación Arte Nativo anunció la Selección Oficial de la Décima Cuarta Edición del Festival de Cine Ecuatoriano Kunturñawi, que tendrá lugar del 31 de octubre al 28 de noviembre de 2025, en varias sedes de Chimborazo, Tungurahua, Bolívar, Pastaza y Cotopaxi.

Cine-foros y funciones educativas formarán parte de la programación del Festival Kunturñawi 2025.

Este año, el festival alcanzó un récord histórico: se inscribieron 217 películas de todo el país, de las cuales 54 fueron seleccionadas para competir y exhibirse en diversas categorías.

Un dato que confirma la vitalidad y diversidad del cine nacional contemporáneo, y la confianza que los cineastas depositan en este espacio único, dedicado exclusivamente a promover el cine ecuatoriano desde 2006.

Entre las producciones que destacarán en esta edición están Carmela y los caminantes (Esteban Coloma y Luis Herrera), que tendrá su estreno mundial en Sheffield DocFest 2025 y ya fue galardonada con el Premio del Público.

También Ecos de luz de Misha Vallejo, filmada en Riobamba, que se proyectó en el prestigioso Festival IDFA y fue premiada en los Países Bajos.

Otros títulos imperdibles son Mama de Ana Cristina Benítez, que se llevó el Audience Award en Toulouse y el Best Documentary Feature en imagineNATIVE (Toronto); Los Ahogados de Juan Sebastián Jácome, thriller que representa a Ecuador en los Premios Goya; Puka Urpi de Segundo Fuerez, una obra que explora la cosmovisión andina y la memoria ancestral; y Rotacismo de Ricardo Ruales, que indaga en la identidad lingüística y cultural del Ecuador.

Además, el festival albergará la premier latinoamericana de Shaman, dirigida por Antonio Negret y filmada al pie del volcán Chimborazo, lo que sin duda aportará un valor especial para el público local.

El Festival Kunturñawi no solo es una ventana para la exhibición de cine nacional, sino que también cumple una función educativa.

En colaboración con el Instituto de Cine Creación Audiovisual (ICCA), declarado Proyecto Emblemático, se realizarán funciones especiales y cine-foros con la participación de directores, que permitirán a miles de estudiantes y docentes reflexionar sobre la realidad nacional desde el lenguaje cinematográfico.

Las funciones se realizarán en varias sedes de las provincias de Chimborazo, Tungurahua, Bolívar, Pastaza y Cotopaxi, acercando el cine nacional a comunidades que usualmente no cuentan con acceso directo a estos eventos culturales. La programación, que incluye largometrajes, cortos y documentales.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email