9 C
Riobamba, EC
sábado, junio 28, 2025

A tres años de la muerte de Byron Huatatuca, su familia clama justicia

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

JUSTICIA    

Han pasado tres años desde la muerte de Byron Huatatuca, joven indígena Kichwa que perdió la vida durante el paro nacional de 2022, sin que su caso registre avances significativos en el sistema judicial. Su familia, junto a líderes del movimiento indígena, expresó nuevamente su indignación ante la falta de justicia y el estancamiento del proceso investigativo.

Familia de Byron Huatatuca clama justicia.

La causa, actualmente en manos de la Fiscalía de Cuenca, permanece paralizada, según denunció Mónica Gualinga, reconocida lideresa de Pastaza. “Exigimos al Estado que actúe con responsabilidad y acelere el proceso. No puede haber impunidad”, afirmó en una rueda de prensa acompañada de representantes comunitarios.

Byron Huatatuca, oriundo de la comuna San Jacinto, murió el 21 de junio de 2022 en el sector de Picolino, Puyo, en medio de una jornada de protestas contra la eliminación de subsidios a los combustibles. Testigos afirman que fue impactado por una bomba lacrimógena en el rostro, presuntamente disparada por un agente policial, lo que le provocó la muerte de manera instantánea.

Su fallecimiento ocurrió en un contexto de movilización nacional impulsada por organizaciones indígenas que exigían la derogación del Decreto Ejecutivo emitido por el entonces presidente Guillermo Lasso. Aunque las movilizaciones lograron revertir la medida, la familia de Huatatuca quedó sumida en el luto, la incertidumbre y la ausencia de apoyo estatal.

“Byron no solo era un comunero comprometido con su pueblo; era esposo y padre. Su muerte dejó a su familia en la orfandad, sin respaldo alguno del Estado”, lamentaron vecinos de San Jacinto. Los allegados exigen que se esclarezcan los hechos, se identifique a los responsables y se garantice una reparación integral, que incluya apoyo económico a la viuda e hijos del fallecido.

La comunidad mantiene viva la memoria de Byron Huatatuca como símbolo de lucha y dignidad, al tiempo que demanda justicia sin más dilaciones ni silencio institucional.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email
El arbitraje ecuatoriano vive horas bajas. No es una crisis reciente, pero sí cada vez más visible. Jornada tras jornada, los errores arbitrales se acumulan, generan escándalos, condicionan resultados y alimentan la desconfianza en la imparcialidad del torneo. A eso se suma un conflicto laboral latente con la LigaPro por los pagos retrasados.

Árbitros reciben amenazas

DESTINO El arbitraje ecuatoriano vive horas bajas. No es una crisis reciente, pero sí cada vez más visible. Jornada tras jornada, los errores arbitrales se