PROGRAMA
El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) dio inicio al período de inscripciones para la octava edición de la Escuela Joven Rural, bajo el lema “Agricultura del futuro: adaptándonos a los nuevos desafíos”.

Este programa está dirigido a jóvenes de entre 17 y 29 años interesados en fortalecer sus conocimientos sobre producción agropecuaria, sostenibilidad y emprendimiento.
Esta iniciativa cuenta con el respaldo de varias instituciones públicas, como el Ministerio de Producción, BanEcuador y el Servicio de Rentas Internas (SRI), además del apoyo de organismos internacionales como VVOB Education for Development, Cooperación Alemana para el Desarrollo, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
También se suman empresas privadas comprometidas con la innovación en el agro. El programa abordará cinco módulos impartidos de manera virtual durante siete semanas, en los que se tratarán temas esenciales como: Producción sostenible, Trazabilidad de productos agrícolas, Reglamento de la Unión Europea Libre de Deforestación (EUDR), Emprendimiento y marketing y Educación financiera.
Como parte de la experiencia formativa, los participantes podrán demostrar sus habilidades en un Hackatón, un espacio de innovación donde se trabajará en soluciones para retos agropecuarios. Los ganadores accederán a experiencias internacionales para potenciar sus conocimientos.
Desde su inicio en 2020, el programa ha capacitado a 2.772 jóvenes, convirtiéndose en una de las iniciativas más importantes del MAG. Además, se ha complementado con la línea de crédito Joven Rural de BanEcuador, que ofrece financiamiento de 500 a 20.000 dólares para impulsar emprendimientos agropecuarios.
Uno de los requisitos para acceder a este crédito es contar con el certificado de graduación de la Escuela Joven Rural. Inscripciones abiertas hasta el 21 de abril. Este año, la convocatoria amplió su rango de edad para incluir a estudiantes y graduados de colegios técnicos agropecuarios, en coordinación con el Ministerio de Educación.
Esta es una oportunidad para que los jóvenes del campo se capaciten, innoven y contribuyan al desarrollo sostenible del sector agropecuario en Ecuador. Se pueden inscribirse hasta el 21 de abril de 2025 a través del siguiente enlace: [https://encuesta.mag.gob.ec:9443/index.php/147168?lang=es].