9.1 C
Riobamba, EC
sábado, julio 26, 2025

Acuerdo Ecuador‑FMI incluye pago de deuda sanitaria al IESS

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

ECONOMÍA

El gobierno ecuatoriano, en el marco del programa de crédito con el Fondo Monetario Internacional (FMI) vigente desde mayo de 2024, se ha comprometido a establecer un plan actualizado para saldar la deuda estatal con el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) por servicios de salud, incluidos aquellos brindados a jubilados, personas con discapacidad y tratamientos catastróficos.

El Gobierno se compromete con el FMI a saldar la millonaria deuda de salud con el IESS.

Hasta noviembre de 2024, el IESS estimaba que el Estado le debía aproximadamente USD 11.419 millones por atención médica, junto a USD 6.158 millones en intereses, elevando el total a unos USD 17.578 millones, casi el 17 % del PIB.

Por su parte, el Ministerio de Finanzas calcula esos pasivos contingentes en alrededor de USD 5.395 millones, aunque esa cifra está sujeta a cambios conforme avance el proceso de auditoría. En el memorando enviado al FMI, las autoridades informan que ya contrataron un auditor externo para revisar las obligaciones relacionadas con la atención médica correspondiente a los años 2023 y 2024.

Además, se prevé que en los próximos días se presente un nuevo acuerdo de pago específico para el periodo 2022. Originalmente, el Gobierno debía tener listo ese plan de pagos actualizado en octubre de 2024, una meta que luego se aplazó a marzo de 2025 y ahora se ha pospuesto nuevamente para agosto de 2025 debido a la complejidad del proceso y la falta de un marco legal integral.

El informe difundido por el FMI el 21 de julio de 2025 menciona que este retraso se debe, principalmente, a las dificultades para validar los reclamos y consolidar la información dispersa que existía en distintas zonas del país. El Ejecutivo ya ha recibido USD 1.500 millones del acuerdo de financiamiento total estimado en USD 5.000 millones, y se espera un desembolso adicional (alrededor de USD 600 millones) en los próximos días, siempre y cuando se cumplan los hitos acordados con el FMI.

Según el Gobierno, la implementación del acuerdo permitirá:

Evitar futuras demoras en los pagos de atención sanitaria.

Mejorar la fiabilidad de las estadísticas fiscales.

Fortalecer la sostenibilidad financiera del IESS.

En resumen, el compromiso con el FMI implica avanzar en la transparencia, auditoría y liquidación de las deudas del Estado con el IESS mediante un cronograma formal que debería firmarse en los próximos meses, y con el fin de garantizar que los recursos fluyan conforme a las metas fiscales y sociales acordadas.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email