9.3 C
Riobamba, EC
miércoles, julio 30, 2025

Ainché vibró con su rodeo: chagras, tradición y orgullo entre generaciones

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

CHAMBO

El pasado 27 de julio, la comunidad de Ainché, ubicada en el cantón Chambo, se convirtió en el corazón palpitante de la tradición andina al celebrar una jornada de rodeo que reunió a vecinos, autoridades y visitantes en torno a la identidad, la destreza y el amor por las costumbres del campo.

Jóvenes chagras demostraron su destreza en el rodeo de Ainché, reviviendo una tradición que fortalece la identidad cultural del cantón Chambo.

Bajo el liderazgo de Efraín Peñafiel, presidente de la comunidad, la actividad se desarrolló con gran organización y entusiasmo. El rodeo, más que una competencia, fue una expresión viva de la cultura chagra que ha perdurado por generaciones en los Andes ecuatorianos.

Los participantes, montados en sus caballos y armados con lazos, enfrentaron con habilidad y valentía al ganado bravo, una faena que fue recibida con aplausos y admiración del público.

La jornada contó con la presencia de Luis Escobar, alcalde de Chambo, quien reafirmó el compromiso de su administración con el fortalecimiento de las tradiciones. La belleza y el simbolismo también estuvieron presentes con la participación de Eva Romero, actual Reina del cantón Chambo y soberana de la provincia de Chimborazo.

Con su elegancia y carisma, la joven representante acompañó cada momento del evento, alentando a los chagras y compartiendo con la comunidad.

Uno de los aspectos más destacados fue la activa participación de niños y jóvenes, quienes se integraron a las distintas actividades del rodeo, desde la preparación de los caballos hasta la práctica del lazo. Esta presencia intergeneracional confirmó que la cultura campesina no está desapareciendo, sino evolucionando de la mano de nuevas generaciones comprometidas con su historia.

El rodeo de Ainché no solo fue una fiesta local, sino un encuentro cargado de significado para quienes ven en estas prácticas un símbolo de identidad y resistencia.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email