10.3 C
Riobamba, EC
martes, enero 21, 2025
Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

ACONTECIMIENTOS

Un trabajo conjunto de la Policía y la Asociación de Bancos Privados logró identificar las cuentas que se estaban utilizando para ese tipo de delitos. ¿Qué pasará con esas cuentas? ¿Cómo evitar ser víctima de extorsiones?

Las denuncias de este tipo de delitos, en Guayaquil, Samborondón y Durán, pasaron de 1.503 a 5.786 en el último año.

Según declaraciones del comandante de la Policía Nacional de la Zona 8, Víctor Herrera, se detectaron 388 cuentas bancarias, sobre todo en Guayaquil, Samborondón y Durán, y que se estaban siendo «alquiladas» para manejar dinero producto de extorsiones. De acuerdo con la Asociación de Bancos Privados (Asobanca), la información de las 388 cuentas fue recibida por los bancos y posteriormente analizada con base al perfil transaccional de estas personas. Una vez analizada, cada institución, de acuerdo con la normativa legal vigente, ha tomado diferentes cursos de acción. Entre esos cursos de acción están el cierre de las cuentas, reporte a la Unidad de Análisis Financiero y Económico (UAFE) o la ejecución de órdenes judiciales si ellas existieran. «Esta información, al ser parte de los procesos investigativos de la Policía Nacional, tiene el carácter de reservado. Es decir, no se puede dar más detalles ya que podrían interferir en las investigaciones que se están llevando a cabo por las autoridades competentes», aseguró Marco Rodríguez. Según Herrera, ya existe una estrategia con la Asobanca para que no se utilicen cuentas bancarias en los delitos de extorsión. Las denuncias de este tipo de delitos, en Guayaquil, Samborondón y Durán, pasaron de 1.503 a 5.786 en el último año.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email