15.2 C
Riobamba, EC
jueves, agosto 21, 2025

Alausí celebró la inauguración de la ruta del tren hacia la Nariz del Diablo

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

TURISMO

Este miércoles 20 de agosto se vivió una jornada histórica en Alausí con la inauguración oficial de la ruta ferroviaria hacia la emblemática Nariz del Diablo.

Con la puesta en marcha del tren hacia la Nariz del Diablo, Alausí recupera una joya patrimonial y consolida un nuevo capítulo en su historia.

La ceremonia se realizó en la estación del tren, con la presencia de la vicepresidenta del Ecuador, María José Pinto, la gobernadora de Chimborazo, María José del Pozo, el ministro de Transporte y Obras Públicas, Roberto Luque, así como los alcaldes de Alausí y Riobamba, entre otras autoridades nacionales y provinciales.

Tras varios años de inactividad, este ícono del turismo ferroviario retomó operaciones el 5 de julio de 2025 y en apenas su primer mes logró movilizar a más de 5.600 turistas, generando una recaudación estimada en 112.000 dólares.

La reactivación ha sido posible gracias al trabajo conjunto entre el Municipio de Alausí, liderado por el alcalde Remigio Roldán, el Gobierno Nacional, exferroviarios y comunidades rurales, quienes se unieron en un esfuerzo común por devolver la vida a este patrimonio cultural e histórico.

El ministro Roberto Luque, en su intervención, recalcó el compromiso del actual Gobierno con la recuperación del ferrocarril y la dinamización de la economía local. “El gobierno anterior no movió ni un dedo. Hoy no solo reactivamos el tren, también devolvemos la esperanza a un pueblo.

El ferrocarril es un motor de desarrollo, mueve turismo, comercio y empleo para toda la provincia de Chimborazo”, manifestó. Además, informó que el Ministerio de Transporte y Obras Públicas concluye los estudios para una nueva variante vial, con una inversión aproximada de 15 millones de dólares financiados por el Banco Mundial, que garantizará una mejor conexión para Alausí.

Por su parte, el alcalde Roldán agradeció el apoyo recibido y destacó que en apenas mes y medio la operación del tren ha permitido recaudar cerca de 300.000 dólares, recursos que se invertirán en proyectos turísticos y de desarrollo local. “El tren es vida para Alausí, es nuestro símbolo de esperanza y de progreso”, señaló.

Durante el evento, se entregaron réplicas en miniatura del tren y gorras de maquinistas a las principales autoridades como muestra de gratitud. También se presentó un número artístico a cargo del grupo de danza Vía Pistishi Sumack Tushi, orgullo cultural del cantón.

La vicepresidenta Pinto resaltó el valor histórico y social de esta ruta. “Hoy celebramos no solo la reapertura de un tramo ferroviario, sino también la fuerza de la identidad y la unidad de los pueblos. Las grandes obras no nacen desde un escritorio, sino desde el territorio y desde los sueños que compartimos como país”, expresó.

El impacto de esta reapertura ya se refleja en la dinamización de comercios, artesanías, hospedajes y restaurantes, generando nuevas oportunidades para mujeres emprendedoras y familias de comunidades como Sibambe y Tolte. Narcisa Sauce, representante comunitaria, aseguró que esta reactivación “ha sido un motor fundamental para generar empleo, detener la migración y fortalecer la economía local”.

En el marco de esta jornada, también se firmó un convenio interinstitucional entre el Ministerio de Transporte y Obras Públicas, el Municipio de Riobamba y el Municipio de Guano, con el objetivo de rehabilitar el tramo ferroviario Riobamba–Urbina, una iniciativa que ampliará el alcance turístico y económico del proyecto.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email