SEGURIDAD
Cuando al alcalde de Pujilí, José Arroyo Cabrera, la Policía Nacional le leyó sus derechos, en medio de un allanamiento, el 7 de agosto de 2025, el agente preguntó al Alcalde ¿cómo quería ser tratado?, ya que en su cédula de ciudadanía, su sexo consta como femenino.

José Arroyo Cabrera fue requisado, entonces, por una policía mujer y –las autoridades, lo trasladaron a Flagrancia.
Pasada la media noche, se instaló la audiencia de formulación de cargos, contra el alcalde de Pujilí, José Arroyo Cabrera, quien cambió su sexo en la cédula se hizo en octubre de 2024.
José Arroyo Cabrera es señalado por Fiscalía de peculado y, está pendiente de saber si el juez le aplica la prisión preventiva. De esto dependerá saber si va a una cárcel femenina o masculina.
En 2022 fue la primera vez que un Censo de Población y Vivienda en el país y en la región, incluyó preguntas sobre diversidad sexo genérica. Un hito histórico que proporciona información sobre las características y condiciones de vida de la población LGBTIQ+; estadísticas que contribuyen a la búsqueda de la inclusión y el reconocimiento efectivo de derechos para las personas LGBTIQ+.
En Ecuador, 270.970 personas mayores de 18 años se identificaron como parte de la población LGBTI+, es decir representan el 2.4% de la población.
110.519 personas se identificaron como personas trans. 58,3% como transmasculinos, 40.1% como transfemeninos y 1.6% como no binario.
En el Ecuador 221.721 personas se identifican con una orientación sexual diversa: 55% lesbianas; 36,1% gays; 7,1% bisexuales./El Telégrafo