Arca Continental se destaca por implementar un modelo de negocio sostenible que impacta positivamente en las comunidades donde opera y cadena de valor.

Bajo este compromiso, la empresa suscribió una alianza con la Cooperativa Cooprogreso y la Red Nacional de Recicladores del Ecuador (RENAREC), con el objetivo de potenciar las habilidades financieras e impulsar el desarrollo económico de los recicladores de base.
El acuerdo se promueve bajo el marco del Programa de Reciclaje Inclusivo DAR (Desarrollo, Ambiente y Reciclaje), iniciativa impulsada por Arca Continental en alianza estratégica con la Red Nacional de Recicladores del Ecuador (RENAREC), que ha beneficiado a más de 700 recicladores de base de las ciudades de Quito, Guayaquil, Portoviejo, Cuenca y Santo Domingo.
El programa busca mejorar significativamente las condiciones de los recicladores de base del país, promoviendo un modelo de economía circular y reduciendo la huella ambiental.
“En Arca Continental nos comprometemos con el desarrollo de los recicladores de base, fortaleciendo sus habilidades y conocimientos.
Además, a través de este tipo de iniciativas promovemos el reciclaje inclusivo, sumamos esfuerzos para crear una conciencia social y generar un impacto positivo en la comunidad”, indicó Sofia Sierra, Gerente de Comunicación y Sostenibilidad de Arca Continental Ecuador.
Mediante esta alianza 56 asociaciones de recicladores de base de todo el país podrán acceder al programa de educación financiera “Aprender es Ganar”, impulsado por la Cooperativa Cooprogreso, con capacitaciones disponibles tanto de forma virtual como presencial.
Así como a productos financieros como préstamos e inversiones. Con esta iniciativa se busca fortalecer sus capacidades financieras, ampliando sus oportunidades productivas y promoviendo su crecimiento personal y profesional.
Además, se implementará 5 puntos de recolección para el reciclaje de botellas PET en Quito, Santo Domingo, Manta y Portoviejo, contribuyendo a facilitar el acceso a los residuos en dichas ciudades.
Estos puntos generadores no solo fomentarán la sostenibilidad, sino que también permitirán la participación activa de más personas en la economía circular, promoviendo un entorno más limpio y la valorización de los residuos.