11.2 C
Riobamba, EC
jueves, octubre 9, 2025

Arcsa clausura barbería en Riobamba por uso de productos caducados

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

CLAUSURA
   
Un operativo de inspección sanitaria realizado este 6 de octubre, por la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa) culminó con la clausura de una barbería de Riobamba, luego de que se detectara el uso de minoxidil sin registro sanitario en los clientes y la presencia de más de 100 productos cosméticos caducados, que representaban un riesgo directo para la salud de los usuarios.

Técnicos de Arcsa durante la inspección en la barbería clausurada en Riobamba.

La acción, ejecutada por técnicos de la Coordinación Zonal 3 de Arcsa, forma parte de los controles periódicos que realiza la institución en establecimientos de cosmética, barberías y salones de belleza, con el objetivo de garantizar que los servicios ofrecidos cumplan con la normativa sanitaria vigente y protejan la salud de la ciudadanía. Durante la inspección, los técnicos constataron que varios de los productos utilizados en la barbería carecían de la notificación sanitaria ecuatoriana, requisito indispensable para su comercialización y aplicación.

Entre ellos se encontraba minoxidil, un tratamiento capilar popular, pero que al carecer de registro oficial podría causar reacciones adversas graves en los clientes. Además, se identificó la presencia de más de 100 cosméticos caducados, desde cremas y tónicos hasta lociones capilares, productos que por su vencimiento representan un riesgo elevado de irritaciones, alergias, infecciones e incluso daños mayores a la piel o cuero cabelludo.

Ante estas irregularidades, Arcsa procedió a inmovilizar los productos irregulares y destruir los cosméticos caducados, como parte de las medidas para proteger la salud de la ciudadanía. Expertos en salud explican que el uso de productos caducados o no autorizados puede derivar en reacciones adversas inmediatas, como inflamación, enrojecimiento, irritación, hongos o infecciones bacterianas, y a largo plazo puede afectar la piel, el cabello y la salud general de las personas.

Por ello, la intervención de Arcsa busca prevenir daños antes de que se produzcan consecuencias graves. La acción de clausura se ampara en la Ley Orgánica de Salud, específicamente en los artículos 137 y 143, y en el Código Orgánico de la Salud, artículos 199 y 206, que prohíben fabricar, almacenar, distribuir o aplicar productos destinados al uso humano sin contar con autorización o registro sanitario.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email