ASAMBLEA
En una sesión clave para la política de seguridad del país, la Asamblea Nacional de Ecuador aprobó por amplia mayoría una resolución que respalda la cooperación internacional en la lucha contra la delincuencia organizada. Con 121 votos a favor, la medida busca reforzar las estrategias estatales en un contexto de creciente violencia.

La propuesta fue impulsada por la bancada oficialista Acción Democrática Nacional (ADN) y presentada formalmente ante el Pleno por el legislador socialcristiano Otto Vera. La resolución se centra en el fortalecimiento de los acuerdos bilaterales y multilaterales en materia de seguridad, instando al Ejecutivo a gestionar estas colaboraciones mediante los canales diplomáticos correspondientes.
Contexto y justificación
El debate se llevó a cabo en un momento crítico para la seguridad en Ecuador, con enero y febrero de 2025 marcados por un repunte de la violencia que ha dejado más de 1.000 muertes en el país. Frente a esta situación, la Asamblea enfatizó la necesidad de fortalecer la coordinación interinstitucional y optimizar la cooperación con países aliados como Colombia y Perú.
Con 121 votos afirmativos, se aprueba la moción previa presentada por el legislador @OttoVeraSE. #ResoluciónLegislativa pic.twitter.com/jTrP8rTSYM
— Asamblea Nacional (@AsambleaEcuador) February 25, 2025
Puntos clave de la resolución
El documento aprobado establece que los grupos delictivos organizados sean considerados enemigos del Estado y dispone que las autoridades responsables informen quincenalmente sobre el avance de las acciones de seguridad. Entre los aspectos a reportar se incluyen:
- Resultados de los acuerdos bilaterales, regionales e internacionales en seguridad.
- Estado de las relaciones bilaterales con países con los que Ecuador ha suscrito acuerdos en los últimos tres años.
- Información detallada sobre la cooperación con Colombia y Perú.
- Registro de la presencia de expertos militares extranjeros en territorio ecuatoriano como parte de estos convenios.
Reacciones y posturas políticas
El asambleísta Ferdinan Álvarez, principal impulsor de la resolución, subrayó que el objetivo no era obtener una autorización legislativa para los acuerdos, sino un respaldo político contundente. La medida también generó debate entre las bancadas opositoras, algunas de las cuales acusaron a ADN de instrumentalizar el tema con fines electorales.
Previo a la votación, la presidenta de la Asamblea, Viviana Veloz, permitió la intervención de especialistas en derecho constitucional, quienes coincidieron en que el Ejecutivo ya cuenta con las facultades necesarias para gestionar este tipo de colaboraciones sin necesidad de un pronunciamiento legislativo.
Próximos pasos
La resolución fue remitida a la Comisión Especializada Permanente de Soberanía, Integración y Seguridad Integral, que se encargará de hacer seguimiento a su implementación. Con esta decisión, la Asamblea Nacional reafirma su compromiso con el fortalecimiento de la seguridad en el país mediante el respaldo a la cooperación internacional.