18.2 C
Riobamba, EC
jueves, septiembre 25, 2025

Atención domiciliaria y programas de estimulación benefician a adultos mayores en Chimborazo

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

SOCIAL

El Ministerio de Desarrollo Humano (MDH), a través del proyecto “Envejeciendo Juntos” y la atención domiciliaria, ha logrado llegar a más de 5.600 adultos mayores en los cantones de Chimborazo, con el objetivo de ofrecer un acompañamiento permanente y mejorar su calidad de vida.

Adultos mayores participan en actividades de estimulación física y cognitiva dentro del programa “Envejeciendo Juntos”.

La iniciativa busca brindar atención directa en los hogares, evitando desplazamientos innecesarios y adaptando los servicios a las condiciones particulares de cada persona.

Durante las visitas domiciliarias, los equipos especializados realizan una observación integral de la salud, permitiendo identificar necesidades médicas, signos de deterioro o situaciones que requieran seguimiento profesional.

Asimismo, se implementan programas de estimulación física, que promueven la movilidad, el fortalecimiento muscular y la prevención de lesiones, y de estimulación cognitiva, diseñados para mantener activa la memoria, la atención y otras funciones mentales, contribuyendo a un envejecimiento activo y saludable.

El proyecto también contempla la consejería familiar, dirigida a los miembros del hogar de los adultos mayores. Esta asesoría busca orientar a los familiares sobre cuidados adecuados, hábitos de vida saludables, y la importancia del apoyo emocional en el proceso de envejecimiento.

Según los especialistas del MDH, involucrar a la familia fortalece los vínculos afectivos y genera un entorno seguro y estimulante para las personas mayores.

Con estas acciones, el proyecto no solo se enfoca en la atención física y mental, sino que también busca promover el bienestar emocional y social de los beneficiarios, fomentando la participación activa en la comunidad y la integración familiar.

Los responsables de la iniciativa destacan que la atención domiciliaria permite un seguimiento más cercano y personalizado, ajustando las actividades a las capacidades y necesidades de cada adulto mayor.

El programa “Envejeciendo Juntos” se presenta como un modelo de políticas públicas orientadas a la población adulta mayor, destacando la importancia de combinar servicios de salud, actividades físicas, estimulación cognitiva y apoyo familiar.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email