19.2 C
Riobamba, EC
martes, septiembre 30, 2025

Autoridades advierten sobre estafas con el “Bono Raíces”

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

ESTAFAS

En los últimos días, el anuncio del Bono Raíces, un incentivo económico destinado al sector agrícola, ha despertado gran interés entre productores rurales de todo el país.

 El Ministerio de Agricultura advirtió que el Bono Raíces no requiere inscripciones y alertó sobre estafas que circulan en redes sociales ofreciendo el beneficio.

Sin embargo, junto con la expectativa también han surgido advertencias oficiales: el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) alertó sobre estafas que circulan en redes sociales ofreciendo inscripciones o trámites para acceder al beneficio.

El Bono Raíces consiste en un pago único de 1 000 dólares, que será entregado a 100 000 agricultores previamente identificados por la Unidad de Registro Social.

Según la cartera de Estado, no existen inscripciones abiertas ni requisitos adicionales para obtenerlo, ya que la lista de beneficiarios fue definida con anticipación.

Pese a ello, en comunidades rurales y plataformas digitales han empezado a difundirse mensajes que piden a los ciudadanos llenar formularios o entregar información personal a cambio de una supuesta inscripción.

“Se trata de ofertas falsas que buscan engañar a la población y aprovecharse de la necesidad de los agricultores”, recalcó el MAG en un comunicado oficial.

El ministerio recordó que el único agente autorizado para realizar los pagos es BanEcuador, entidad financiera estatal. Además, instó a la ciudadanía a no confiar en intermediarios ni gestores particulares, pues ningún trámite externo garantiza el acceso al bono.

El MAG reiteró que la entrega del Bono Raíces responde a una política pública de apoyo al sector agrícola, que históricamente ha enfrentado dificultades económicas y productivas.

“Queremos que este incentivo llegue de forma transparente a quienes más lo necesitan, sin poner en riesgo la seguridad de los agricultores”, señalaron voceros de la institución.

Mientras tanto, se recomienda a los beneficiarios y a la ciudadanía en general mantenerse informados únicamente a través de canales oficiales del Ministerio de Agricultura y BanEcuador, para evitar caer en estafas que, en muchos casos, terminan afectando a familias rurales ya de por sí vulnerables.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email