PROYECTO
En una extensa parcela de 16 hectáreas en la Comuna Juntas del Pacífico, provincia de Santa Elena, se alza la construcción de la Cárcel ‘El Encuentro’, un ambicioso proyecto que, tras 300 días de trabajo, promete cambiar el panorama penitenciario de Ecuador.

Esta mega obra, que comenzó en junio de 2024, tiene como objetivo crear un centro de privación de libertad de máxima seguridad, diseñado bajo los estándares internacionales más estrictos.
El proyecto, con una inversión de 52 millones de dólares, tiene como visión ofrecer una prisión moderna con infraestructura capaz de albergar a 800 reos. Su diseño incluye pabellones de alta seguridad, seis torres de vigilancia, y una muralla de nueve metros, combinando concreto y malla.
Además, contará con módulos especializados para diferentes niveles de peligrosidad y áreas administrativas clave para el funcionamiento del centro.
Desde el primer anuncio de la obra, el entonces director del Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y a Adolescentes Infractores (SNAI), Luis Eduardo Zaldumbide, destacó que el nuevo centro no solo cumplirá con los estándares de seguridad más altos, sino que también marcará un cambio en la rehabilitación social de los internos.
El Gobierno, bajo la administración del presidente Daniel Noboa, también ha resaltado que esta cárcel se inspiró en los modelos de prisiones de máxima seguridad implementados en El Salvador por el presidente Nayib Bukele, conocidos por su rigurosidad y control estricto.
A diferencia de las cárceles tradicionales, el modelo salvadoreño –y el ecuatoriano– incluye muros de concreto de más de 10 metros, sistemas de vigilancia con cámaras térmicas y un aislamiento total de los reos del exterior.
La obra continúa avanzando a paso firme. Las torres de vigilancia ya se encuentran erigidas y las imponentes murallas de concreto, que definirán el perímetro de seguridad del centro, ya están completas. Sin embargo, aún falta mucho por hacer. Los módulos carcelarios, junto con las áreas administrativas y de servicios, no se encuentran finalizados.
Los trabajos de construcción se vieron interrumpidos por un violento atentado terrorista ocurrido el 25 de diciembre de 2024, cuando un grupo armado disfrazado de militares atacó las instalaciones.
El ataque dejó un saldo trágico de un trabajador muerto y cinco secuestrados, lo que paralizó temporalmente las obras. No obstante, el reinicio de los trabajos en febrero de 2025 fue un paso crucial para la continuación de la obra, con el compromiso del Gobierno de reforzar la seguridad y la protección de los trabajadores.