11.4 C
Riobamba, EC
jueves, octubre 9, 2025

Bancada de ADN pide a la Fiscalía investigar amenazas de Marlon Vargas

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

POLÍTICA

La bancada de Acción Democrática Nacional (ADN) acudió la mañana del lunes 6 de octubre de 2025 a la Fiscalía General del Estado para solicitar una investigación formal por las “graves amenazas” emitidas por Marlon Vargas, presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie).

Asambleístas de ADN acudieron a la Fiscalía para solicitar una investigación contra Marlon Vargas, presidente de la Conaie.

El pedido incluye la realización de un acto urgente para determinar posibles responsabilidades por los recientes anuncios del dirigente indígena. Los asambleístas oficialistas entregaron un escrito en el que expresan su preocupación ante las declaraciones de Vargas, quien durante los últimos días aseguró que el movimiento indígena podría “tomarse Quito” como medida de presión dentro del paro nacional.  “Estas no son simples declaraciones políticas. Son advertencias que constituyen una amenaza directa a la paz, la seguridad y la estabilidad democrática del país”, indicó ADN en un comunicado público.

En respuesta, Marlon Vargas se pronunció a través de su cuenta de X, donde afirmó estar “siempre dispuesto a colaborar con la justicia” y recalcó que “no es un terrorista”. Al mismo tiempo, pidió que la Fiscalía amplíe sus investigaciones hacia otros hechos ocurridos durante las movilizaciones, como la muerte del comunero indígena Efraín Fuerez, registrada en el contexto del paro. Horas más tarde, el dirigente indígena publicó un nuevo mensaje dirigido a la ciudadanía, en el que matizó su posición: “Nuestra lucha no es contra las ciudades, sino contra años de abandono, pobreza y desigualdad”, escribió Vargas, intentando aclarar que sus declaraciones anteriores no buscaban generar enfrentamientos.

Mientras tanto, en la provincia de Imbabura, las manifestaciones en la Panamericana Norte, a la altura del sector de Pijal, mostraron una disminución en la presencia de manifestantes. Los cierres viales con troncos, piedras y montículos de tierra se mantienen desde Cajas hasta Otavalo, Cotacachi y Antonio Ante, aunque los pobladores aseguran que las acciones se concentran únicamente en horas específicas del día.

Según comuneros, los manifestantes están a la espera de nuevas directrices de la dirigencia nacional de la Conaie, luego de que el Gobierno decretara feriado nacional a partir del jueves 9 de octubre. Hasta el momento, no se han anunciado los siguientes pasos del movimiento indígena. ADN busca que la Fiscalía determine si las declaraciones de Marlon Vargas representan una amenaza al orden público. El episodio refleja la tensión política que atraviesa el país en medio de las protestas y del llamado a mantener el diálogo como única vía para resolver el conflicto.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email