SALUD
En respuesta a la creciente crisis de abastecimiento de medicinas en el sistema público de salud, la Fundación Jóvenes contra el Cáncer presentó el 30 de julio, una iniciativa solidaria destinada a apoyar a pacientes oncológicos en situación de vulnerabilidad.

Se trata del Banco Gratuito de Medicamentos Oncológicos, una propuesta que busca recolectar fármacos donados por particulares para entregarlos gratuitamente a quienes enfrentan el cáncer sin acceso oportuno a sus tratamientos.
Se concretó la primera entrega de medicamentos, beneficiando a 24 pacientes con cáncer, quienes recibieron dosis esenciales para continuar con sus terapias, sin depender de la provisión irregular de los hospitales públicos.
La Fundación explicó que los donantes pueden ser personas que hayan cambiado su protocolo médico, cuyas medicinas hayan quedado sin uso, o familiares de pacientes fallecidos que optan por donar en lugar de desechar los tratamientos sobrantes. Sin embargo, se establece un protocolo riguroso para garantizar la seguridad y eficacia de lo entregado.
Los requisitos para la donación son: los medicamentos deben estar en perfectas condiciones, sin señales de apertura, sin haber caducado o estar próximos a vencer, y no deben haber generado efectos adversos en su anterior uso. Por su parte, los pacientes que los reciben deben presentar una receta médica vigente, como respaldo y garantía del uso correcto del tratamiento.
“Sabemos que los tratamientos oncológicos son costosos y que muchos pacientes enfrentan barreras económicas o administrativas para acceder a ellos. Esta red nace de la solidaridad y busca ser un puente mientras el sistema sanitario logra estabilizar sus procesos de abastecimiento”, manifestaron los representantes de la Fundación durante el evento.
La organización también proyecta que esta iniciativa se extienda a escala nacional. Su meta es que cada provincia del país cuente con su propio banco de medicamentos, permitiendo que ningún paciente deba interrumpir su tratamiento por falta de recursos.
Finalmente, hicieron un llamado abierto a la ciudadanía para sumarse a esta causa, recordando que cada aporte puede marcar la diferencia en la vida de alguien. “Una medicina que sobra en un hogar, puede ser la esperanza de otro que la necesita con urgencia”, enfatizaron.