CIUDAD
El próximo jueves 28 de agosto de 2025, a las 10h30, en el recinto ferial de la Quinta Macají, se desarrollará el Foro de Desarrollo Agroproductivo, una iniciativa conjunta de BanEcuador y el Centro Agrícola Cantonal de Riobamba que busca impulsar el crecimiento y la competitividad del sector agropecuario en la provincia.

Según los organizadores, el foro busca convertirse en un punto de encuentro entre productores, técnicos, empresarios y entidades públicas y privadas relacionadas con la actividad agrícola y pecuaria. “El desarrollo del agro se construye con ideas, alianzas y oportunidades; este evento es un paso para acercar la innovación y el crédito a quienes día a día trabajan en el campo”, destacaron representantes del gremio.
La agenda contempla tres ponencias técnicas sobre temas de alto interés:
Buenas prácticas pecuarias y agrícolas, enfocadas en la sostenibilidad y calidad de los productos.
Estrategias de promoción comercial internacional, que buscan abrir mercados para la producción local.
Alternativas de financiamiento para el agro, con especial atención al microcrédito y al impulso de pequeñas y medianas empresas (PYMES).
Uno de los momentos más esperados será la Ronda de Negociaciones, en la que los asistentes podrán acceder de manera directa a créditos inmediatos y conocer servicios financieros ajustados a sus necesidades productivas. Esta dinámica permitirá que agricultores, ganaderos y emprendedores encuentren apoyo real y concreto para potenciar sus proyectos.
El foro está dirigido a todos los actores vinculados al sector agropecuario: productores individuales, asociaciones, cooperativas, comercializadores y nuevos emprendedores rurales. La inscripción es gratuita y puede realizarse mediante el formulario digital habilitado por los organizadores en el siguiente enlace: https://forms.gle/JuuBHhxDCkFsvrbX8.
Con este evento, BanEcuador reafirma su papel como aliado estratégico del agro ecuatoriano, mientras que el Centro Agrícola de Riobamba fortalece su compromiso con la capacitación y el acompañamiento a los productores locales. Ambos actores coinciden en que la articulación de esfuerzos es clave para enfrentar los desafíos del campo y convertirlos en oportunidades de desarrollo sostenible.