ENTREVISTA
Betty Yupangui, directora zonal 3 del Ministerio de Gobierno, aseguró que el trabajo articulado con autoridades locales y provinciales en Chimborazo, Tungurahua, Pastaza y Cotopaxi ha permitido atender emergencias como las explosiones por cilindros de gas en Riobamba, fortalecer la seguridad con operativos conjuntos y avanzar en proyectos estratégicos de infraestructura, salud, educación y apoyo al agro.

1. ¿Cuáles son las principales urgencias que está atendiendo actualmente en las provincias que conforman la Zona 3? Trabajamos de manera articulada con los cuatro gobernadores, los GAD y las carteras de Estado para resolver las necesidades de la ciudadanía de forma oportuna y eficaz, tal como lo ha dispuesto el presidente y la ministra de Gobierno.
2. Recientemente se registraron explosiones por cilindros de gas en Riobamba. ¿Qué acciones se han tomado para evitar estos hechos? Se realizaron verificaciones en plantas y puntos de distribución junto con bomberos y técnicos. Se revisaron los tanques para descartar desperfectos y se retiraron los que presentaban problemas. Además, se ejecutan campañas de capacitación para un uso seguro del gas.
3.¿Cómo avanza el trabajo interinstitucional con autoridades locales y provinciales? Estamos cumpliendo la directriz de trabajar en unidad. Hemos articulado acciones con prefecturas, alcaldías y GAD. Gracias a esta coordinación se logró, por ejemplo, el inicio de la obra Balbanera–Pallatanga–Cumandá, una carretera estratégica que une la Costa con la Sierra Centro, y la reactivación de la Nariz del Diablo en Alausí.
4.¿Qué gestiones se han hecho en temas sociales, como salud y educación? Con SOLCA coordinamos la entrega de un espacio para ampliar el hospital y la creación de un albergue para pacientes de zonas lejanas. En educación, trabajamos para garantizar un retorno seguro a clases sin suspensión por cortes de luz, coordinando con el Ministerio de Educación.
5.La inseguridad preocupa a la ciudadanía. ¿Cuál es la situación en la Zona 3? Hemos intensificado operativos con Policía, Fuerzas Armadas y trabajo de inteligencia. Se retiraron cámaras clandestinas utilizadas para actividades ilícitas y se han desarticulado bandas vinculadas al narcotráfico. Hay una reducción en los índices delictivos, aunque seguimos trabajando 24/7.
6. ¿Cómo se está apoyando al sector agropecuario, tan importante en la zona rural? En conjunto con el MAG entregamos motocultores, capacitamos para tecnificar la producción y otorgamos créditos a través de BanEcuador. También apoyamos proyectos en queserías para dar valor agregado y mejorar la economía campesina.
7. Respecto a la consulta popular, hay una pregunta sobre casinos. ¿Qué opinión le merece? El presidente ha sido claro: será la ciudadanía quien decida. Este tema busca dinamizar la economía, siempre con control y permisos adecuados. Invitamos a informarse antes de votar.
8. ¿Qué mensaje final envía a la ciudadanía de la Zona 3? Que confíen en que estamos trabajando de manera cercana y articulada, siempre abiertos al diálogo y comprometidos con dar resultados en territorio.