10.4 C
Riobamba, EC
sábado, marzo 15, 2025

Bosque Protector Ceploa en Pastaza: un santuario intacto de biodiversidad

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

DIVERSIDAD

El Bosque Protector Ceploa, ubicado en el punto más alto de Taruga Urku, en la provincia de Pastaza, es una de las pocas reservas naturales que se mantiene intacta a lo largo de los siglos. Con una extensión de 3 344 hectáreas, su densa vegetación y biodiversidad lo convierten en un refugio ecológico único.

Bosque Protector Ceploa en Pastaza.

Sus senderos de lodo y pendientes pronunciadas están rodeados por una variedad impresionante de flora y fauna. Árboles centenarios, como el chuncho, tucuta, caoba y ceibos de hasta 80 metros, forman una bóveda verde. Su diversidad arbórea es una de las más altas del planeta, con 1 190 especies de plantas registradas y 34 nuevas descubiertas solo el último año. Destaca el tarapoto, una palma de hojas gruesas y flores blancas.

La fauna de Ceploa es igualmente rica. Entre sus ramas se ocultan monos chorongo y monos ardilla, mientras que el jaguar, el depredador supremo, ha sido identificado en la zona. En su río Oglán, de aguas cristalinas, habitan 37 especies de peces, como sardinas y carachamas. En los márgenes del río se encuentran reptiles como la serpiente chonta negra y el eslizón occidental.

En la reserva, una pared de arcilla mineral atrae a cientos de pericos verdes y de cabeza negra que descienden cada mañana para alimentarse del lodo. También es hogar de cucupachos y pecho amarillo, que encuentran refugio en las copas de los árboles. En sus laderas, grandes mamíferos como la danta y el venado colorado recorren el territorio.

Desde el año 2000, 98 kichwas de Pastaza protegen Ceploa a través de patrullajes y un monitoreo detallado de especies. Sus cuadrantes de estudio permiten el registro y conservación de este ecosistema virgen. Este bosque es un fragmento de selva que resiste y preserva su esencia natural, asegurando su permanencia para futuras generaciones.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email