9.3 C
Riobamba, EC
miércoles, abril 30, 2025

¿Cáncer de piel más agresivo? Recomendaciones para detectar a tiempo

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

SALUD

La piel es el órgano más extenso y visible de nuestro cuerpo, desarrollar rutinas saludables y monitoreos regulares es clave hoy en día ante efectos como el cambio climático, niveles de radiación solar extremas y más. En este contexto, cada 23 de mayo se conmemora el Día Mundial del Melanoma con el propósito de aumentar la concienciación sobre este tipo de cáncer y promover medidas preventivas.

Megalabs reconoce y mantiene su compromiso con la importancia de la fotoprotección solar adecuada para el cuidado de la piel.

Según el Registro Nacional de Tumores SOLCA, el melanoma es considerado el más agresivo y letal, puesto que representa el 90% de las muertes causadas por cáncer de piel debido a su capacidad de diseminarse a otros órganos del cuerpo. Es el tercer tipo de cáncer más agresivo de piel, los tumores se originan a partir de unas células llamadas melanocitos, que producen el pigmento (melanina) y aparecen como una lesión nueva o sobre un lunar preexistente.

En el año 2022, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha registrado alrededor de 350 mil casos de melanoma a nivel mundial. En Ecuador de acuerdo con las estimaciones del Observatorio Global del Cáncer (Globocan), en el año 2022 se diagnosticaron 491 casos de Melanoma (253 en hombres y 238 en mujeres). Por otro lado, en ese mismo año murieron 158 personas por este tipo de cáncer (78 en hombres y 80 en mujeres) en el país.

El melanoma se origina habitualmente en la piel que suele estar expuesta tanto al sol como a fuentes artificiales, por ejemplo, las camas solares. Según Skin Cancer Foundation, se estima que el 86% de todos los melanomas son causados por la exposición a la radiación ultravioleta (UV). En raras ocasiones, puede aparecer en el interior del cuerpo, como en la nariz o la garganta. Para reducir el riesgo de melanoma, el uso regular de un fotoprotector solar es la base para la protección. Hoy en día el protector solar convencional con cobertura a rayos UVA y UVB, no es suficiente, se debe considerar una cobertura amplia que cubra todo tipo de filtros de luz.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email