TRADICIÓN
El tradicional Jatún Jucho, un evento cultural y gastronómico que rescata las raíces ancestrales de la región y fomenta la economía local, este año se lo realizó el 28 de febrero, en la Plaza Alfaro, honrando esta emblemática bebida elaborada a base de capulí, una fruta icónica de la zona.

El Jatún Jucho es una celebración popular, un símbolo de identidad cultural, especialmente durante las festividades del Pawkar Raymi y el Carnaval. Este evento se desarrolló en dos momentos: Ceremonia del Pawkar Raymi: Un ritual ancestral que rinde homenaje a la Pacha Mama (Madre Tierra) por los frutos que permiten la elaboración del Jucho.
Tras la ceremonia, los asistentes disfrutaron de esta bebida tradicional. Además, el evento tuvo figuras como la Mama Shalva y el Yaya Carnaval, quienes aportarán al fortalecimiento de la identidad cultural de estas festividades.
El Jucho tiene sus orígenes en la etnia Puruhá, alrededor del año 1.200 d.C., donde era considerado una bebida sagrada debido a su color morado, símbolo de fertilidad. Durante la época colonial, los mestizos adoptaron y enriquecieron su preparación con especias como canela, pimienta dulce y clavo de olor, desarroollando la receta que hoy se conoce.
El Jatún Jucho es una iniciativa impulsada por el Municipio de Riobamba con el objetivo de mantener viva esta tradición ancestral.