14.3 C
Riobamba, EC
miércoles, abril 30, 2025

Celebrando el Inti Raymi y la soberanía alimentaria en Chimborazo

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

CELEBRACIÓN

En la Plaza Alfaro de Riobamba, la ciudadanía de Chimborazo se congregó para celebrar el Inti Raymi 2024, una ceremonia ancestral de agradecimiento a la Madre Tierra por un ciclo de producción fructífero. Este evento emblemático no solo honró las tradiciones andinas, sino que también destacó iniciativas clave para el desarrollo agrícola sostenible en la región.

Eventos como este son fundamentales para promover y apoyar la labor integral.

Organizado en colaboración interinstitucional con el Gobierno Provincial de Chimborazo y diversas entidades como la Espoch, Unach, Care, World Vision, Cedis, Iess, Fepp, y Fao, el festival no solo fue un tributo cultural, sino también una plataforma para fortalecer la agricultura familiar. En el marco del Proyecto para la Reducción de la Desnutrición Infantil, se destacó el papel crucial de la agricultura en la seguridad alimentaria.

Elena Coro, de la comunidad Balda Lupaxi, fue la figura central en la ceremonia, canalizando las energías de los cuatro elementos vitales según la cosmovisión andina: aire, fuego, agua y tierra. Su participación subrayó la conexión espiritual y práctica que los andinos mantienen con la naturaleza.

Un aspecto destacado del evento fue el intercambio de semillas nativas y tradicionales entre los productores de la provincia. Comunidades de San José de Juntus, San Andrés (Guano), Juan de Velasco (Colta), Choglontus (Penipe) y Flores (Riobamba) participaron activamente en este trueque, intercambiando variedades locales de papa, maíz y fréjol. Este gesto no solo fortalece la diversidad genética de cultivos, sino que también asegura la soberanía alimentaria de la región. José Antonio Valdez Janeta, productor de Cacha, expresó su gratitud por las oportunidades facilitadas por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG): “Estos espacios de intercambio no solo nos permiten compartir nuestros conocimientos y productos, sino que también fortalecen nuestra salud y seguridad alimentaria”.(

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email