HIDROELÉCTRICAS
El Operador Nacional de Electricidad (Cenace) dispuso este miércoles, 2 de julio de 2025, la activación inmediata de grupos electrógenos de emergencia (GEE) en todo el país, como medida urgente frente a la salida de operación de varias centrales hidroeléctricas afectadas por las intensas lluvias en la región amazónica. La medida estará vigente hasta el viernes 4 de julio, a las 23:00

La instrucción se dirigió principalmente a las empresas eléctricas y al sector privado que dispone de estos equipos, a fin de reforzar el abastecimiento eléctrico en las horas de mayor consumo. Según el comunicado firmado por Javier Medina, director ejecutivo del Cenace, las lluvias recientes han impactado significativamente la cordillera Oriental, deteriorando la calidad del agua y provocando la salida de importantes bloques de generación hidroeléctrica.
Entre las centrales afectadas se encuentran Coca Codo Sinclair, con una capacidad de 1.500 megavatios, Delsitanisagua (180 MW), y San Bartolo (49,9 MW), además de otras unidades menores, lo que ha comprometido las reservas de potencia necesarias para cubrir la demanda nacional.
Durante los días de vigencia de la disposición, se solicita que los generadores operen de manera continua durante las 24 horas. No obstante, ante posibles limitaciones técnicas, se ha recomendado priorizar su uso entre las 07:00 y las 22:00, con especial atención al periodo pico comprendido entre las 17:00 y 22:00.
Estos grupos electrógenos, usualmente accionados por motores de combustión, juegan un rol clave en situaciones de emergencia, cuando la generación regular de energía no es suficiente. Su funcionamiento está regulado por la normativa Arconel 003/24, que permite a propietarios del sector privado con equipos mayores a 10 kW contribuir al suministro nacional durante situaciones críticas.
Varias empresas ya han recibido la notificación oficial y han comenzado a operar sus generadores para apoyar la estabilidad del sistema eléctrico mientras se restablecen las condiciones de operación de las centrales hidroeléctricas.