12 C
Riobamba, EC
domingo, abril 20, 2025

Chimborazo, territorio piloto para una zona franca regional

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

En una reunión de la Mancomunidad de Prefecturas de la Zona Centro del Ecuador, celebrada en días pasados en la sede del GAD Provincial de Cotopaxi, la provincia de Chimborazo fue seleccionada como el territorio piloto para la implementación de una zona franca regional, un modelo que busca dinamizar la comercialización de productos, generar incentivos comerciales y fiscales y posicionar la región en el comercio internacional.

Es bueno recordar que una zona franca es un área geográfica delimitada dentro de un país donde se aplican beneficios fiscales, aduaneros y administrativos para fomentar la inversión, el comercio y la generación de empleo. En estas zonas, las empresas pueden importar, producir y exportar bienes con ventajas tributarias y menos restricciones burocráticas.

Muchas son las ventajas de una zona franca, razón más que suficiente para que la ciudadanía apoye decididamente la concreción de este proyecto. Puntualicemos algunas de esas ventajas:

Beneficios fiscales y aduaneros: Exención o reducción de impuestos como el IVA y el impuesto sobre la renta.  No se pagan aranceles por importación de materias primas o maquinaria. Facilitación del comercio: Menos trámites burocráticos para importar y exportar; Agilización en los procesos aduaneros. Incentivos para la inversión extranjera: Atracción de empresas internacionales; condiciones favorables para la instalación de industrias y comercios. Generación de empleo y desarrollo económico: Creación de puestos de trabajo directos e indirectos. Impulso a la economía local con infraestructura y capacitación laboral. Acceso a mercados internacionales: Mayor facilidad para exportar a otros países sin restricciones. Posibilidad de aprovechar acuerdos comerciales preferenciales. Infraestructura y servicios especializados: Instalaciones modernas y adaptadas para la zona. Espacios industriales y logísticos adecuados. Servicios de energía, telecomunicaciones y transporte eficientes. Procesos administrativos centralizados para mayor eficiencia.

En conclusión, las zonas francas juegan un papel clave en el desarrollo económico de un país. Brindan incentivos para la inversión, facilitan el comercio internacional y generan empleo. Para los empresarios, representan una excelente oportunidad para operar con costos reducidos y mayor acceso a los mercados globales.  En resumen, las zonas francas son una estrategia efectiva para potenciar el crecimiento industrial y comercial de una región.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email