14.3 C
Riobamba, EC
miércoles, abril 30, 2025

¿Chunchi libre de Desnutrición Crónica Infantil (DCI)?

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

PROYECTOS

La desnutrición crónica infantil es una problemática que azota a Ecuador, evidenciando no solo la insuficiencia alimentaria, sino también la carencia de atención y protección adecuadas para los infantes y mujeres embarazadas. Esta deficiencia en el cuidado se refleja en la falta de garantías proporcionadas por familias, instituciones y organizaciones de nuestra sociedad.

Este programa, que forma parte de la estrategia “Ecuador Crece Sin Desnutrición Infantil”, tiene como objetivo prevenir y reducir la desnutrición crónica infantil.

Evelyn Sangines, enfermera del Centro de Salud Chunchi, ofreció detalles sobre el Proyecto Ecuador Libre de Desnutrición Infantil (PELDI), desarrollado en el cantón Chunchi. Este programa, que forma parte de la estrategia “Ecuador Crece Sin Desnutrición Infantil”, tiene como objetivo prevenir y reducir la desnutrición crónica infantil a través de una articulación intersectorial eficiente, destinada a la construcción, implementación y monitoreo de estrategias sostenibles que beneficien a niños menores de 24 meses y mujeres embarazadas.

“Este proyecto abarca a todo el país y se viene desarrollando desde el año 2019. Convoca a todos los ecuatorianos a unirnos en la lucha contra la desnutrición crónica infantil, a combatirla desde todos los espacios, a empoderarnos, a dejar de lado la zona de confort e indignarnos, y pasar de la mera reflexión a la acción”, enfatizó Sangines, encargada del PELDI en Chunchi.

Tres fases del plan estratégico PELDI

- Fase preparatoria: Recolección de información necesaria para contar con indicadores relevantes que expliquen la situación de la Desnutrición Crónica Infantil (DCI) y sus determinantes.

- Fase participativa: Conformación de equipos técnicos para construir visiones compartidas, formular soluciones y validar acciones estratégicas a ejecutar.

- Fase de presentación y validación: Revisión y ajuste de las estrategias entre la Secretaría Técnica y las instituciones involucradas en su desarrollo.

Este programa, que forma parte de la estrategia “Ecuador Crece Sin Desnutrición Infantil”, tiene como objetivo prevenir y reducir la desnutrición crónica infantil.

Lea también: 40 pintas de sangre recolectadas en la campaña de donación del Mercado Mayorista Riobamba

Según Sangines, Chunchi ha logrado posicionarse en un nivel de bajo riesgo en cuanto a desnutrición infantil. “Chunchi ya no está catalogado como un cantón con desnutrición infantil; de hecho, el programa fue muy efectivo y estamos en cero desnutriciones infantiles. Sin embargo, el proyecto continúa con el seguimiento constante a los niños menores de dos años y a mujeres embarazadas. Esto me hace sentir muy feliz porque no fue un trabajo de uno solo, sino que tuvimos la colaboración de instituciones como el MINEDUC, MIES y GADMCH, obteniendo excelentes resultados y convirtiéndonos en uno de los mejores cantones a nivel del país y la provincia en efectividad del proyecto (PELDI)”, afirmó.

En el marco de la misma estrategia “Ecuador Crece Sin Desnutrición Infantil”, el Distrito de Salud 06D02 certificó recientemente a 20 tutores de vigilancia epidemiológica comunitaria en el cantón Alausí. Asimismo, se entregó la Certificación del Grupo de Apoyo a la Lactancia Materna (GALM).

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email