16.2 C
Riobamba, EC
viernes, julio 4, 2025

Chunchi, LXXXI aniversario de cantonización     

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

En un marco de alegría, reencuentro y solemnidad, se desarrollan las fiestas de cantonización de este bello “SILLÓN ANDINO”, como lo llamara el sabio alemán Teodoro Wolf, luego de contemplar su singular belleza y describir el paisaje nada comen que tenía ante sus ojos. La ciudad que cautiva con sus atardeceres de ensoñación, está de fiesta. Celebra su LXXXI aniversario de cantonización, bajo el reinado de la bellísima Ana Belén I, con un nutrido programa de festejos, organizado por el GAD Municipal con el que rinde homenaje a su libérrimo pueblo.

En esta celebración cantonal, es justo recordar las hazañas que visionarios hijos de esta tierra, con inquebrantable fe, abrieron caminos de grandeza y progreso, le otorgaron identidad propia y legaron para las nuevas generaciones la antorcha de la Libertad. Que su inmortal ejemplo sea un faro que ilumine nuevos caminos de unidad, trabajo y bienestar común.

A propósito de la cantonización de Chunchi, es preciso destacar que la Revolución del 28 de Mayo de 1944 sería la antesala de su transformación política, social y económica. La noche del 28 de mayo el pueblo de Guayaquil había dado la clarinada de este hecho histórico que fue secundado por el tradicionalmente altivo pueblo de Chunchi la mañana del 29. Su decidida participación sería reconocida días después por el Gobierno Nacional. A estos hechos abonarían las bondades y generosidad de su suelo, convertido en despensa alimenticia del Austro y Guayaquil; pero sobre todo la laboriosidad, la pujanza, la vocación libertaria de su gente serían los pilares de su cantonización, decretada por el Doctor José María Velasco Ibarra el 4 de Julio de 1944.

Durante estos 81 años de vida cantonal, Chunchi ha satisfecho en buena medida algunas de sus necesidades, pero los avances de la modernidad exigen que otras demandas sean asumidas con responsabilidad y patriotismo por las autoridades del cantón; así como nuevos retos que debe enfrentar como la migración, que ha traído una secuela de problemas sociales, el desempleo, el abandono de la agricultura, su principal vocación y fuente de riqueza, y otros males propios de un pueblo en desarrollo.

Las fiestas de cantonización bien merecen que los chuncheños y los turistas que visitan el Sillón Andino, las disfruten a plenitud.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email