PAÍS
A pocas horas de celebrarse la Segunda Vuelta Presidencial en Ecuador, el Consejo Nacional Electoral (CNE) ha reafirmado su compromiso con la transparencia del proceso electoral, asegurando que las papeletas utilizadas este domingo 13 de abril cuentan con estrictas medidas de seguridad para impedir cualquier intento de falsificación o duplicación.

Según informó el organismo electoral, cada papeleta ha sido diseñada con tecnología de alta seguridad. Entre los elementos incorporados se destacan tinta invisible —que solo puede ser detectada mediante luz ultravioleta—, microtextos ilegibles al ojo humano, códigos de barras únicos y estructuras gráficas complejas.
Estos mecanismos, explicó el CNE, hacen prácticamente imposible que las papeletas puedan ser copiadas o escaneadas sin ser detectadas por los sistemas de control del organismo.
“Las garantías técnicas con las que cuentan nuestras papeletas son similares a las que se usan en documentos de alta seguridad a nivel internacional. Cada elemento ha sido pensado para asegurar que el voto de los ciudadanos sea respetado y protegido”, indicó un vocero del CNE.
En medio del ambiente electoral, el organismo también alertó a la ciudadanía sobre la difusión de contenidos falsos que circulan en redes sociales y plataformas de mensajería. “Están circulando imágenes, audios y videos falsos sobre supuestas papeletas.
Estas publicaciones son parte de una estrategia maliciosa que busca confundir a la población y desprestigiar el proceso electoral”, advirtió el CNE mediante un comunicado oficial.
El ente electoral instó a la ciudadanía a informarse únicamente por canales oficiales y evitar compartir información no verificada. Asimismo, hizo un llamado a ejercer el voto con responsabilidad y confianza, reiterando que todos los procesos técnicos y logísticos se han desarrollado con total transparencia.
En cuanto al resguardo de las papeletas, el CNE aseguró que se encuentran bajo estricta custodia de las Fuerzas Armadas, /Primicias