POLÍTICA
La propuesta del presidente Daniel Noboa para suprimir el financiamiento estatal a los partidos y movimientos políticos avanza en la Asamblea Nacional. Este 23 de julio, la comisión ocasional encargada del análisis de la reforma a los artículos 110 y 115 de la Constitución aprobó, con seis votos a favor, el informe para segundo debate, prácticamente sin modificaciones respecto al texto original enviado por el Ejecutivo.

Esteban Torres, asambleísta de Acción Democrática Nacional (ADN) y presidente de la comisión, confirmó que la propuesta fue acogida “casi en su totalidad” tal como fue remitida por el presidente y avalada previamente por la Corte Constitucional.
De acuerdo con el informe técnico, desde el año 2008 el Estado habría destinado cerca de 240 millones de dólares para el sostenimiento de las organizaciones políticas. De ese monto, aproximadamente 81 millones fueron entregados a través del Fondo Partidario Permanente, mientras que cerca de 160 millones se asignaron a la promoción electoral durante los comicios.
La reforma busca eliminar ambos mecanismos. De ser aprobada en el Pleno, los partidos dejarían de recibir fondos públicos tanto para su funcionamiento ordinario como para sus campañas electorales, incluyendo aquellas relacionadas con consultas populares. “Esto significa que ni un solo centavo más del dinero de los ecuatorianos irá a los partidos políticos o a campañas financiadas con recursos estatales”, afirmó Torres.
Actualmente, el financiamiento estatal se entrega a organizaciones que cumplan ciertos criterios de representatividad, como haber alcanzado al menos el 4% de los votos válidos en dos elecciones pluripersonales consecutivas, contar con tres asambleístas, el 8% de alcaldías o concejales en al menos el 10% de los cantones del país.
La comisión realizó ajustes de forma al texto antes de remitirlo al presidente de la Asamblea, Niels Olsen, para que el informe pase al Pleno, donde se definirá su destino en el segundo y definitivo debate.