11.6 C
Riobamba, EC
sábado, agosto 30, 2025

Comité Nacional de Salud define plan para adquisición de medicamentos

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

SALUD

El Comité Nacional de Salud Pública (CONSAP) aprobó este viernes 29 de agosto de 2025, una hoja de ruta para la compra masiva de medicamentos, medida que busca optimizar el abastecimiento y garantizar el acceso oportuno a tratamientos en el sistema público de salud.

Comité Nacional de Salud.

Durante la segunda sesión ordinaria del organismo, se resolvió que el Ministerio de Salud Pública (MSP) será el único responsable de los procesos de adquisición, dejando sin efecto la compra directa por parte de hospitales y coordinaciones zonales.

El nuevo modelo se implementará en un plazo aproximado de siete semanas y contará con la supervisión del SERCOP y de representantes de la Asamblea Nacional, con el fin de asegurar la transparencia y legalidad de los procesos.

“Se ha concluido la planificación de la compra masiva. Sabemos cuántos medicamentos requiere la Red Pública y tenemos listos los equipos para garantizar el suministro durante los próximos 18 meses”, afirmó Edgar Lama, presidente del Consejo Directivo del IESS, quien subrayó que esta reforma es parte de un esfuerzo por recuperar un sistema que, dijo, ha estado afectado por años de corrupción y desabastecimiento.

En la sesión también se trataron otros ejes de mejora, como la optimización del agendamiento de citas, nuevas modalidades de contratación y el fortalecimiento de los servicios hospitalarios.

El ministro de Salud, Jimmy Martin, quien encabezó la reunión, indicó que el CONSAP sesionará semanalmente para dar seguimiento a la ejecución de la hoja de ruta. “Debemos garantizar que las compras sean eficientes y sostenibles para el sistema”, recalcó.

Por su parte, el director de la ARCSA, Daniel Sánchez, informó que se intensificarán los controles contra la venta ilegal de fármacos. Solo en las últimas semanas, se realizaron 236 operativos en farmacias cercanas a hospitales, donde se incautaron más de 4.000 medicamentos irregulares, muchos de ellos provenientes del sistema público./El Universo

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email