POLÍTICA
La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE), liderada por su presidente Leonidas Iza, participó este martes 8 de julio, en la Comisión de Derechos Colectivos, Comunitarios y la Interculturalidad de la Asamblea Nacional, en el marco del análisis del proyecto de Ley de Consulta Previa, Libre e Informada (CPLI).

Durante su intervención, la CONAIE insistió en que la legislación sobre consulta previa debe reconocer y garantizar plenamente el derecho de los pueblos y nacionalidades indígenas a la autodeterminación, la vida y el territorio. La organización recalcó que este proceso no puede avanzar sin una participación real y directa de los pueblos originarios.
La propuesta de ley presentada por la CONAIE fue entregada el pasado 2 de julio de 2024. Se trata de un documento elaborado colectivamente junto a comunidades, organizaciones sociales y estructuras territoriales del movimiento indígena, lo que, según sus representantes, le otorga legitimidad y representatividad.
“No se puede legislar sin los pueblos. Nuestra propuesta nace desde la raíz de nuestras luchas y derechos colectivos”, expresó Leonidas Iza durante su intervención, dejando claro que el tratamiento de esta normativa no debe reducirse a una consulta formal o protocolaria, sino garantizar un proceso vinculante y respetuoso de la cosmovisión y decisiones de las nacionalidades indígenas.
Desde la CONAIE se exige que el proceso legislativo no reproduzca esquemas de exclusión histórica, y que esta ley se convierta en un verdadero instrumento de protección de los derechos colectivos y del territorio. El debate continúa en el Legislativo, mientras el movimiento indígena mantiene su firme postura de impulsar una ley que refleje la voz y voluntad de los pueblos originarios del Ecuador.