SOCIAL
La concejala del cantón Guaranda, Carolina Calero, emitió un enérgico pronunciamiento público dirigido a la ciudadanía y autoridades, en el que denunció la invisibilización del trabajo realizado por mujeres en la lucha por la creación del Centro Violeta, un espacio destinado a la atención de mujeres víctimas de violencia de género en el cantón.

Calero señaló que apropiarse públicamente de resultados que responden a gestiones anteriores, sin reconocer el trabajo colectivo e histórico, constituye una forma de usurpación y perpetuación de una política machista que sigue afectando la visibilidad del liderazgo femenino en los espacios institucionales.
La concejala hizo un recuento de las acciones que han dado forma al proyecto, destacando que la iniciativa nació en 2022 por impulso de la exconcejala Magui Pilco, Rosaelina Aguilar (ex presidenta de la Red Pro Derechos), y Paola Ajila, técnica del Ministerio de la Mujer.
Desde entonces, la propuesta ha atravesado múltiples etapas administrativas y políticas, incluyendo la entrega de un comodato al ministerio en la administración anterior, la cual fue ratificada durante su gestión en julio de 2023 con el respaldo del concejo cantonal.
“Pese a las trabas internas en el Municipio de Guaranda, logramos sacar adelante una nueva resolución en julio de 2023 para mantener vigente el compromiso institucional”, subrayó Calero, quien preside la Comisión de Igualdad y Género.
Tras el cambio de gobierno en 2024 y el retroceso del comodato, la gestión fue retomada en marzo de 2025 con la participación de varias instituciones, como los distritos de Salud y Educación, el Foro de la Mujer, el Concejo Cantonal de Protección de Derechos y el Ministerio de la Mujer. Finalmente, el 17 de julio de 2025, el Concejo aprobó una nueva resolución que autoriza al alcalde a firmar un convenio de uso con dicha cartera de Estado.
Calero concluyó su mensaje enfatizando que espera la concreción del Centro Violeta, pero sin que esto implique borrar la historia de lucha y compromiso de las mujeres que han trabajado desde sus espacios para erradicar la violencia de género en Guaranda.