12 C
Riobamba, EC
miércoles, abril 30, 2025

Concluyó la convocatoria para la XIII Edición del Festival de Cine Ecuatoriano Kunturñawi

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

CINE

Ayer concluyó la convocatoria para participar en la XIII Edición del Festival de Cine Ecuatoriano Kunturñawi. Esta convocatoria, que se lanzó el pasado 28 de mayo, permitió las inscripciones en la plataforma FilmFreeway hasta las 12h00 de este miércoles 31 de julio de 2024. El proyecto fue organizado por la Fundación Arte Nativo, con el apoyo del Ministerio de Cultura y Patrimonio, el Instituto de Fomento a la Creatividad y la Innovación, y los municipios de Ambato y Riobamba.

Este 31 de julio finalizó la convocatoria para la XIII edición del Festival Kunturñawi.

Hasta la fecha de cierre, se inscribieron 83 películas, entre las cuales se destacan las siguientes obras: “Chuzalongo” de Diego Ortuño; “La Playa de los Enchaquirados” de Iván Mora; “Don Goyo” de Jorge Flores Velasco; “Waorani, guardianas de la Amazonía” de Luisana Carcelén; “Floralba” de María Fernanda Restrepo y Cristina Salazar; “La vida en un río” de Jorge Juan Anhalzer y Naia Andrade; “El instante” de Orisel Castro; “Ozogoche” de Joseph Houlberg; “Marieta” de Paula Parrini;  “Ecuavoley” de Xavier Solano (residente en Bélgica).

Los films inscritos serán evaluados por el jurado de selección para ingresar a la selección oficial y a los jueces de premiación. La convocatoria estuvo abierta a las siguientes categorías: Largometraje Ficción, Largometraje Documental, Cortometraje Ficción, Cortometraje Documental, Cortometraje Animación, Cortometraje Comunitario, Cortometraje Ficción Universitario y Documental Universitario, y Corto Internacional de Ficción. Solo pudieron participar en la competencia oficial filmes ecuatorianos o coproducciones con Ecuador. La categoría Cortometraje Ficción Internacional pudo acceder a la selección oficial, pero no a la competencia.

Lea también: Nuevo horario y cambios en el SEROT de Riobamba

Los Andes Te Cuenta: La temática de los trabajos participantes fue libre. Las obras de habla no hispana debían llevar subtítulos en español. Se pudieron inscribir todas las obras ecuatorianas realizadas desde el año 2022 hasta junio de 2024. En la categoría universitaria, se consideraron todas las obras que hayan sido parte de la formación académica y de grado de los estudiantes. Las obras seleccionadas cederán al festival los derechos para ser proyectadas del 30 de octubre al 29 de noviembre en las provincias de Bolívar, Cotopaxi, Tungurahua, Pastaza y Chimborazo, a públicos urbanos y rurales del centro del país. Los archivos de video no debían pesar más de 5 GB y solo se aceptaron con códecs mp4 o H264 con resoluciones máximas de 2K y sonido estéreo.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Email
Con un tempranero tanto de Dembelé, Paris Saint Germian dio un paso clave este martes en las semifinales de la Champions League, al vencer 1 a 0 a Arsenal en Inglaterra, en el cotejo de ida.

PSG ganó al Arsenal en Inglaterra

CHAMPIONS Con un tempranero tanto de Dembelé, Paris Saint Germian dio un paso clave este martes en las semifinales de la Champions League, al vencer